Alcaldía cerrará túnel El Abra por mantenimiento
La Alcaldía de Cochabamba cerrará a partir de la próxima semana el túnel de El Abra por al menos 45 días para realizar trabajos de mantenimiento, debido al deterioro que presenta la obra que fue inaugurada hace un año, informó ayer el secretario de Infraestructura del municipio, Carlos Abasto.
El túnel presenta filtraciones de agua, no tiene iluminación ni señalización. “Hay deterioros fuertes. Sí puedo decir que hay deterioros desde abajo, porque hay humedad en el asfaltado. Tenemos que hacer un sistema de drenaje, porque o son vertientes o hay filtración de agua. Vamos a tener que hacer un trabajo de drenaje”, señaló Abasto. Añadió que todavía desconocen la magnitud de la intervención pero harán la valoración.
La obra de 460 metros, construida por la empresa ICE-Ingenieros con una inversión de 68,9 millones de bolivianos, fue inaugurada el 6 de diciembre de 2014 por el exalcalde Edwin Castellanos y el presidente Evo Morales. Posteriormente, fue cerrada porque el municipio de Sacaba no terminó el camino hacia el túnel. Sin embargo, los conductores la habilitaron, porque acorta tiempos y distancia.
En un recorrido por el túnel con el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, se observó que a pesar de la falta de iluminación, señalización y baches en vía, los vehículos transitan por el túnel.
Los motorizados que usan el túnel, a pesar de que aún no fue habilitado para el tráfico vehicular, se hacen señales con bocinazos y luces para evitar accidentes. “Los que más sufren son las motos y los peatones porque de noche y día es oscuro.
Pedimos alumbrado adentro y recarpetado también. Que habiliten de una vez porque es más rápido transitar por esta vía”, señaló el conductor Aurelio Zurita.
Maldonado observó que los sistemas de drenaje no fueron concluidos y los existentes están taponeados con basura, piedras y arena. Además, las paredes internas presentan filtraciones de agua. También, hay agua que escurre por los taludes en ambos portales. El talud izquierdo en el portal Sacaba no está totalmente revestido y está erosionado.