El gas de cloaca afecta a la laguna

Cochabamba
Publicado el 19/03/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los contaminantes que afecta a la laguna Alalay es el sulfuro de hidrógeno o “gas de alcantarilla”, según los exámenes que realizó el Viceministerio de Medio Ambiente.

El elemento altamente tóxico y tiene un olor similar a “huevo podrido”. Los estudios también hallaron bajos niveles de oxígeno y presencia de microalgas.

El gas puede ser una de las causas que provoca la muerte de peces y aves. Se genera por la descomposición de materia orgánica y desechos humanos como aguas negras.

Los niveles de sulfuro de hidrógeno fueron de 0,19 miligramos por litro cuando lo permisible para la supervivencia de la vida acuática es 0,1. Además, la sobrepoblación de microalgas a causa de la acumulación de nutrientes ocasionó que los niveles de oxígeno reduzcan a 18 por ciento cuando debería ser superior al 50. El biólogo José Antonio Balderrama dijo que las lagunas emiten este gas cuando empiezan a empantanarse.

De acuerdo con el “Plan inmediato y a largo plazo de recuperación, mejoramiento y preservación de laguna Alalay”, la  cubeta del vaso de agua se alimenta  de cinco fuentes. El río Rocha en un 52 por ciento; La Angostura, 2; aguas residuales, 0,3;  escorrentía, 28; y precipitación  pluvial en un 18 por ciento. La contaminación en la laguna comenzó con “gran fuerza” en la década del 80, producto de la sequía y un acelerado crecimiento urbano.

Los exámenes de la Alcaldía  realizados en el Laboratorio Ambiental Municipal concluyen que los peces murieron por la disminución de oxígeno a 2,8 miligramos por litro cuando permisibles es 5. El Ph de 10,40 o alcalino y la temperatura llegó a los 22 grados. La anoxia fue originada por la proliferación de algas microscópicas, altas temperaturas e incremento de la carga orgánica.

El estudio de Semapa establece que los niveles de oxígeno bajaron a entre 0,15 a 0,16. Entretanto, el Ph subió de 9,70 a 9,85. Esto ocasionó un “bloom algal” por el exceso de nutrientes.

 

GRUPO DE JÓVENES SE MOVILIZA

Consternados por lo ocurrido con la laguna Alalay, jóvenes de la organización “Global Shapers Cochabamba” convocan a la población a una jornada de limpieza bajo la premisa de “Salvemos Nuestra Laguna”. La  iniciativa ciudadana tendrá lugar el domingo desde las 9:00. La  concentración será  en el sector norte de la laguna.

Los participantes deben llevar barbijo, guantes, picotas, palas y herramientas de jardinería. Recomiendan vestir zapatos cerrados, gorras o sombreros, pantalón y poleras largas.  

“El objetivo es limpiar la laguna y generar conciencia, que se involucren y no dejar sólo la responsabilidad a las autoridades”, señaló la presidente de la organización, Carolina Orías. La convocatoria realizada por Facebook  tuvo gran respuesta de la población. Sólo hasta ayer más de 400 personas comprometieron su participación y más de 1.000 están interesadas.

 

GOBERNADOR CITARÁ A ALCALDES

El gobernador Iván Canelas convocará a los alcaldes de Cercado y Sacaba, José María Leyes y Humberto Sánchez, respectivamente, para gestionar el convenio que permitirá que la laguna Alalay reciba agua saneadas de la planta de oxidación de El Abra a partir de mayo, informó la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo.

Explicó que la reunión se concretará la próxima semana y se espera llegar a un acuerdo para que la laguna reciba agua de mejor calidad que la que actualmente ingresa del río Rocha. “Esto es vital y en ese marco el Gobernador va a realizar las gestiones entre ambos municipios”, dijo.

La Gobernación se comprometió ante el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla) a elaborar el plan de gestión de embalse de la laguna. La institución realizará estudios de los ingresos de agua.

 

BIÓLOGO ESPECIALISTA EN AVES  VE “DIFÍCIL” QUE SE RECUPEREN POR EL GRADO DE AFECTACIÓN

Más garzas y aves mueren intoxicadas en Alalay

La muerte de aves continúa y  afecta a cinco especies acuáticas en la laguna Alalay. Hasta ayer el refugio de la Alcaldía atendió  a cerca de 30 aves que luchan por sobrevivir mientras que otras 50 murieron.

El biólogo que más ha estudiado a las aves de Alalay, José Antonio Balderrama, informó que las especies afectadas son: Sokh’a o Huayno (Fulica ardesiaca),  Pana o Panama (Oxyura jamaicensis) y Pato Picazo (Netta peposaca). Las nuevas son: Garcita Blanca o Nivea (Egretta thula) y  Cormoran o Pato Cuervo (Phalacrocorax olivaceus).

El encargado de Fauna Silvestre de la Alcaldía, Dennis Soux, informó que las aves son sometidas a un tratamiento de hidratación y desintoxicación. Muchas de ellas presentan diarrea, están muy débiles y otras aspiran “bocanadas de aire”. Esta reacción es un síntoma de intoxicación, dijo.

Las aves luchan por su vida en el refugio habilitado por la Alcaldía, en el lado norte. Las aves intoxicadas son tratadas con una fórmula de carbono y colocadas sobre agua purificada en carrerillas y una piscina inflable. Si la crisis continúa la batea será insuficiente.  

Las aves se alimentan de peces, bichos y materia vegetal. Según Balderrama el sulfato de hidrógeno en mayores concentraciones pudo ocasionar el envenenamiento de aves y peces.

Recomendó a la Alcaldía contar con un veterinario especialista en vida silvestre para atender a los animales que llegan moribundos al albergue.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...