Las 12 demandas son generales, ambiguas y denotan una pugna

Cochabamba

Paro cívico paraliza Cochabamba

Publicado el 14/04/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Las 12 demandas planteadas por el Comité Cívico tocan la sensibilidad de los cochabambinos, sin embargo, son “generales” y “ambiguas”. No es una agenda de negociación con puntos claros, comentó la analista política María Teresa Zegada.

Indicó que la efectividad de esta agenda, que podría ser regional, dependerá de que se elabore una propuesta técnica y políticamente concertada y de que cuente con el compromiso ciudadano.

“Lo que requiere el movimiento es volver a comprometer al ciudadano y volverlo un sujeto comprometido con el desarrollo de la región, sino estamos nomás en medio de una lucha de intereses  de sectores  sociales y políticos”, enfatizó.    

El docente investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, considera que se trata de una “agenda regional” con temas  inconclusos  que no fueron respondidos por el gobierno departamental ni municipal. En consecuencia, la agenda es una protesta de la ciudadanía contra la clase política. Señaló que además es general, porque cada demanda  apela a las tareas que no realizaron la Alcaldía ni al Gobierno nacional.

Ante esta situación indicó que ahora tanto la Alcaldía Demócrata como el Gobierno del MAS  intentaran “controlar” y “anular” al Comité Cívico de Cochabamba porque las demandas ciudadanas no forman parte de su agenda de gestión pública.

La disputa política entre los Demócratas y el MAS reactivó al Comité Cívico de Cochabamba que durante una década no tuvo capacidad de convocatoria, declararon los analistas.

En opinión de la analista María Teresa Zegada se trata de una  “reaparición episódica” del Comité Cívico exitosa por la participación de los transportistas. Sin embargo, “habrá que ver si logra, de nuevo, constituirse en  sujeto importante en la región”.

Salazar resaltó que después de una década los cochabambinos vivieron una movilización regional promovida por el Comité Cívico, que no ocurrió en medio de una coyuntura política, por lo que es un movimiento regional que no está a favor ni en contra de la Gobernación ni Alcaldía. Participaron de esta movilización transportistas federados, comerciantes, Asociación de Radio Móviles, universitarios, magisterio y funcionarios.  

Salazar considera que luego de la movilización el Comité Cívico “no está muerto” y lo demostró el paro. Augura que la sociedad respaldará su participación porque puede plantear sus reivindicaciones ante el gobierno local, departamental y nacional.

 

RECHAZAN ESTATIZACIÓN

Los cívicos aclararon ayer que rechazan la estatización de empresas como Elfec y cooperativas como Coboce y Comteco, porque administran recursos de los ciudadanos. La contundencia del paro cívico fue atribuida a la participación de sectores como el transporte público, comerciantes y funcionarios. Los dos primeros aliados de Demócratas desde la campaña electoral a cambio de fondos, como créditos, para renovar el parque automotor a través del “Llajta Bus”.

También se acordó que los comerciantes sean dueños de sus puestos y la edificación de cinco mercados modelo. 

 

SE DISPUTAN EL “ESPACIO POLÍTICO LOCAL”

La movilización mostró  una “disputa por el espacio político local” entre una Gobernación del MAS y una Alcaldía opositora de Demócratas, explicó Zegada.

Salazar recordó que el Comité está  integrado por representantes del MAS  y de Demócratas que se disputan la hegemonía. Los Demócratas  aprovecharon políticamente la coyuntura  para arremeter contra el MAS incluso a costa de “sufrir un autogol”, porque los puentes, lagunas y son una “negligencia de la Alcaldía”.  

La movilización provocó diferentes opiniones en redes sociales. Óscar Arrázola escribió: “El paro cívico se justifica como un acto de protesta e indignación contra un Gobierno que manda hacer obras de pacotilla, sin transparencia siempre con el componente de la corrupción (...)”.  Edgar Chamani dijo: “Como un ciudadano no estoy de  acuerdo con esta medida, ninguno de los 12 puntos es válido. Es más los señores de transporte no quieren el progreso a Cochabamba”.

 

LAS AUTORIDADES

Ligan paro a intereses políticos

La Gobernación aseveró que no dialogará con el Comité Cívico. En tanto que el Gobierno calificó de política la movilización y no logró comunicarse con los cívicos para entablar una negociación.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que una clara muestra de la politización es que las demandas se lanzaron de forma precipitada sin que las autoridades nacionales o departamentales hayan recibido peticiones anteriores para su negociación.

Agregó que el carácter político se reflejó en que funcionarios de la Alcaldía, que está bajo la administración del partido opositor Demócrata, participaban en los bloqueos.

El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, ratificó la postura del Gobierno con una fotografía en la que se ve al secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, instruyendo el bloqueo del puente de Quillacollo.

El senador del MAS, Efraín Chambi, iniciará un proceso penal contra el alcalde José María Leyes por movilizar funcionarios a los bloqueos.

“Es una responsabilidad estrictamente del Alcalde que bajo esa acción política permanente, nuevamente está usando a servidores públicos para bloquear (...) estos temas vamos a denunciar a la Fiscalía”, informó a ABI.

Además prevé un segundo proceso por intentar demoler el puente colapsado construido en la gestión de Edwin Castellanos. Pero, aclaró, que no defenderá a la exautoridad del Movimiento Al Socialismo (MAS).  

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...