Las 12 demandas son generales, ambiguas y denotan una pugna

Cochabamba

Paro cívico paraliza Cochabamba

Publicado el 14/04/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Las 12 demandas planteadas por el Comité Cívico tocan la sensibilidad de los cochabambinos, sin embargo, son “generales” y “ambiguas”. No es una agenda de negociación con puntos claros, comentó la analista política María Teresa Zegada.

Indicó que la efectividad de esta agenda, que podría ser regional, dependerá de que se elabore una propuesta técnica y políticamente concertada y de que cuente con el compromiso ciudadano.

“Lo que requiere el movimiento es volver a comprometer al ciudadano y volverlo un sujeto comprometido con el desarrollo de la región, sino estamos nomás en medio de una lucha de intereses  de sectores  sociales y políticos”, enfatizó.    

El docente investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, considera que se trata de una “agenda regional” con temas  inconclusos  que no fueron respondidos por el gobierno departamental ni municipal. En consecuencia, la agenda es una protesta de la ciudadanía contra la clase política. Señaló que además es general, porque cada demanda  apela a las tareas que no realizaron la Alcaldía ni al Gobierno nacional.

Ante esta situación indicó que ahora tanto la Alcaldía Demócrata como el Gobierno del MAS  intentaran “controlar” y “anular” al Comité Cívico de Cochabamba porque las demandas ciudadanas no forman parte de su agenda de gestión pública.

La disputa política entre los Demócratas y el MAS reactivó al Comité Cívico de Cochabamba que durante una década no tuvo capacidad de convocatoria, declararon los analistas.

En opinión de la analista María Teresa Zegada se trata de una  “reaparición episódica” del Comité Cívico exitosa por la participación de los transportistas. Sin embargo, “habrá que ver si logra, de nuevo, constituirse en  sujeto importante en la región”.

Salazar resaltó que después de una década los cochabambinos vivieron una movilización regional promovida por el Comité Cívico, que no ocurrió en medio de una coyuntura política, por lo que es un movimiento regional que no está a favor ni en contra de la Gobernación ni Alcaldía. Participaron de esta movilización transportistas federados, comerciantes, Asociación de Radio Móviles, universitarios, magisterio y funcionarios.  

Salazar considera que luego de la movilización el Comité Cívico “no está muerto” y lo demostró el paro. Augura que la sociedad respaldará su participación porque puede plantear sus reivindicaciones ante el gobierno local, departamental y nacional.

 

RECHAZAN ESTATIZACIÓN

Los cívicos aclararon ayer que rechazan la estatización de empresas como Elfec y cooperativas como Coboce y Comteco, porque administran recursos de los ciudadanos. La contundencia del paro cívico fue atribuida a la participación de sectores como el transporte público, comerciantes y funcionarios. Los dos primeros aliados de Demócratas desde la campaña electoral a cambio de fondos, como créditos, para renovar el parque automotor a través del “Llajta Bus”.

También se acordó que los comerciantes sean dueños de sus puestos y la edificación de cinco mercados modelo. 

 

SE DISPUTAN EL “ESPACIO POLÍTICO LOCAL”

La movilización mostró  una “disputa por el espacio político local” entre una Gobernación del MAS y una Alcaldía opositora de Demócratas, explicó Zegada.

Salazar recordó que el Comité está  integrado por representantes del MAS  y de Demócratas que se disputan la hegemonía. Los Demócratas  aprovecharon políticamente la coyuntura  para arremeter contra el MAS incluso a costa de “sufrir un autogol”, porque los puentes, lagunas y son una “negligencia de la Alcaldía”.  

La movilización provocó diferentes opiniones en redes sociales. Óscar Arrázola escribió: “El paro cívico se justifica como un acto de protesta e indignación contra un Gobierno que manda hacer obras de pacotilla, sin transparencia siempre con el componente de la corrupción (...)”.  Edgar Chamani dijo: “Como un ciudadano no estoy de  acuerdo con esta medida, ninguno de los 12 puntos es válido. Es más los señores de transporte no quieren el progreso a Cochabamba”.

 

LAS AUTORIDADES

Ligan paro a intereses políticos

La Gobernación aseveró que no dialogará con el Comité Cívico. En tanto que el Gobierno calificó de política la movilización y no logró comunicarse con los cívicos para entablar una negociación.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que una clara muestra de la politización es que las demandas se lanzaron de forma precipitada sin que las autoridades nacionales o departamentales hayan recibido peticiones anteriores para su negociación.

Agregó que el carácter político se reflejó en que funcionarios de la Alcaldía, que está bajo la administración del partido opositor Demócrata, participaban en los bloqueos.

El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, ratificó la postura del Gobierno con una fotografía en la que se ve al secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, instruyendo el bloqueo del puente de Quillacollo.

El senador del MAS, Efraín Chambi, iniciará un proceso penal contra el alcalde José María Leyes por movilizar funcionarios a los bloqueos.

“Es una responsabilidad estrictamente del Alcalde que bajo esa acción política permanente, nuevamente está usando a servidores públicos para bloquear (...) estos temas vamos a denunciar a la Fiscalía”, informó a ABI.

Además prevé un segundo proceso por intentar demoler el puente colapsado construido en la gestión de Edwin Castellanos. Pero, aclaró, que no defenderá a la exautoridad del Movimiento Al Socialismo (MAS).  

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.