Las 12 demandas son generales, ambiguas y denotan una pugna

Cochabamba

Paro cívico paraliza Cochabamba

Publicado el 14/04/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Las 12 demandas planteadas por el Comité Cívico tocan la sensibilidad de los cochabambinos, sin embargo, son “generales” y “ambiguas”. No es una agenda de negociación con puntos claros, comentó la analista política María Teresa Zegada.

Indicó que la efectividad de esta agenda, que podría ser regional, dependerá de que se elabore una propuesta técnica y políticamente concertada y de que cuente con el compromiso ciudadano.

“Lo que requiere el movimiento es volver a comprometer al ciudadano y volverlo un sujeto comprometido con el desarrollo de la región, sino estamos nomás en medio de una lucha de intereses  de sectores  sociales y políticos”, enfatizó.    

El docente investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, considera que se trata de una “agenda regional” con temas  inconclusos  que no fueron respondidos por el gobierno departamental ni municipal. En consecuencia, la agenda es una protesta de la ciudadanía contra la clase política. Señaló que además es general, porque cada demanda  apela a las tareas que no realizaron la Alcaldía ni al Gobierno nacional.

Ante esta situación indicó que ahora tanto la Alcaldía Demócrata como el Gobierno del MAS  intentaran “controlar” y “anular” al Comité Cívico de Cochabamba porque las demandas ciudadanas no forman parte de su agenda de gestión pública.

La disputa política entre los Demócratas y el MAS reactivó al Comité Cívico de Cochabamba que durante una década no tuvo capacidad de convocatoria, declararon los analistas.

En opinión de la analista María Teresa Zegada se trata de una  “reaparición episódica” del Comité Cívico exitosa por la participación de los transportistas. Sin embargo, “habrá que ver si logra, de nuevo, constituirse en  sujeto importante en la región”.

Salazar resaltó que después de una década los cochabambinos vivieron una movilización regional promovida por el Comité Cívico, que no ocurrió en medio de una coyuntura política, por lo que es un movimiento regional que no está a favor ni en contra de la Gobernación ni Alcaldía. Participaron de esta movilización transportistas federados, comerciantes, Asociación de Radio Móviles, universitarios, magisterio y funcionarios.  

Salazar considera que luego de la movilización el Comité Cívico “no está muerto” y lo demostró el paro. Augura que la sociedad respaldará su participación porque puede plantear sus reivindicaciones ante el gobierno local, departamental y nacional.

 

RECHAZAN ESTATIZACIÓN

Los cívicos aclararon ayer que rechazan la estatización de empresas como Elfec y cooperativas como Coboce y Comteco, porque administran recursos de los ciudadanos. La contundencia del paro cívico fue atribuida a la participación de sectores como el transporte público, comerciantes y funcionarios. Los dos primeros aliados de Demócratas desde la campaña electoral a cambio de fondos, como créditos, para renovar el parque automotor a través del “Llajta Bus”.

También se acordó que los comerciantes sean dueños de sus puestos y la edificación de cinco mercados modelo. 

 

SE DISPUTAN EL “ESPACIO POLÍTICO LOCAL”

La movilización mostró  una “disputa por el espacio político local” entre una Gobernación del MAS y una Alcaldía opositora de Demócratas, explicó Zegada.

Salazar recordó que el Comité está  integrado por representantes del MAS  y de Demócratas que se disputan la hegemonía. Los Demócratas  aprovecharon políticamente la coyuntura  para arremeter contra el MAS incluso a costa de “sufrir un autogol”, porque los puentes, lagunas y son una “negligencia de la Alcaldía”.  

La movilización provocó diferentes opiniones en redes sociales. Óscar Arrázola escribió: “El paro cívico se justifica como un acto de protesta e indignación contra un Gobierno que manda hacer obras de pacotilla, sin transparencia siempre con el componente de la corrupción (...)”.  Edgar Chamani dijo: “Como un ciudadano no estoy de  acuerdo con esta medida, ninguno de los 12 puntos es válido. Es más los señores de transporte no quieren el progreso a Cochabamba”.

 

LAS AUTORIDADES

Ligan paro a intereses políticos

La Gobernación aseveró que no dialogará con el Comité Cívico. En tanto que el Gobierno calificó de política la movilización y no logró comunicarse con los cívicos para entablar una negociación.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que una clara muestra de la politización es que las demandas se lanzaron de forma precipitada sin que las autoridades nacionales o departamentales hayan recibido peticiones anteriores para su negociación.

Agregó que el carácter político se reflejó en que funcionarios de la Alcaldía, que está bajo la administración del partido opositor Demócrata, participaban en los bloqueos.

El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, ratificó la postura del Gobierno con una fotografía en la que se ve al secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, instruyendo el bloqueo del puente de Quillacollo.

El senador del MAS, Efraín Chambi, iniciará un proceso penal contra el alcalde José María Leyes por movilizar funcionarios a los bloqueos.

“Es una responsabilidad estrictamente del Alcalde que bajo esa acción política permanente, nuevamente está usando a servidores públicos para bloquear (...) estos temas vamos a denunciar a la Fiscalía”, informó a ABI.

Además prevé un segundo proceso por intentar demoler el puente colapsado construido en la gestión de Edwin Castellanos. Pero, aclaró, que no defenderá a la exautoridad del Movimiento Al Socialismo (MAS).  

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...