Al menos 20 mil personas respiran aire tóxico y hollín

Cochabamba
Publicado el 20/04/2016 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el incendio en el botadero que afectó a por lo menos 20 mil pobladores de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel la contaminación del aire aumentó. El hollín de los neumáticos quemados provocó que la calidad del aire a dos kilómetros del siniestro sea “regular” y “extremadamente malo”.

El control se realiza continuamente y hoy se volverá a evaluar la calidad del aire para decidir si es necesario evacuar al menos a los niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, señaló el responsable de la Red de Monitoreo y Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alaín Terán.

Los funcionarios trasladaron ayer a la zona equipos portátiles y durante la mañana hicieron mediciones de 30 minutos en espacios sensibles como escuelas y centros de salud.

Cuando el humo se dirigía a otros sectores se registraba entre 70 y 90 microgramos por metro cúbico de partículas PM10. En este caso, la calidad del aire fue regular, aseveró Terán. “Cuando teníamos el humo de frente se marcaba entre 180 y 190 PM10 por metro cúbico. Esto es muy mala calidad del aire”, agregó.   

Sin embargo, por la tarde trasladaron los equipos hasta el centro de la humareda y los valores llegaron hasta 1.000 PM10 por metro cúbico. Esto representa una calidad del aire extremadamente mala.

“Esto indica que puede haber afectaciones inmediatas en la salud. Por ello, entregamos barbijos y pedimos a la población que se encierre en sus domicilios y no se acerque a ver el humo”, aseveró Terán.

La Red MoniCA continuará hoy con el monitoreo para verificar que los valores no se incrementen. Caso contrario, se tendrá que evaluar medidas para proteger la salud de la población. Agregó, que las escuelas deben continuar cerradas y los pobladores deben ser precavidos y no exponerse.

Terán agregó que la humareda no llegará a la ciudad de Cochabamba, pero sí hacia Sacaba y a momentos al valle alto. En esos sectores se deben tomar mayores precauciones.

Contaminantes

“El incendio está provocando monóxido de carbono, dióxido de carbono, azufre, clorados, alquitrán, zinc y demás”, señaló el toxicólogo del hospital Viedma, Ramiro Cadima.

El neumólogo Jorge Aguirre indicó que quemar una llanta equivale a la contaminación que produce durante un año un vehículo. “Más de 200 llantas provocan mercurio, altamente dañino”, explicó.

La inhalación y exposición a este tipo de humo tóxico trae problemas de salud a corto y largo plazo. Quienes sufren de asma, rinitis, bronquitis y problemas cardiopulmonares pueden tener complicaciones.

“Las partículas más pequeñas se pueden quedar en los pulmones y bronquios hasta dos semanas. Las personas mayores a 65 y menores a cinco años, así como las que sufren enfermedades respiratorias, pueden tener obstrucción en las vías respiratorias”, aseveró Jorge Aguirre.

Además, Cadima y Aguirre indicaron que según los datos de material particulado presente en el aire se debería plantear la evacuación de la zona.

Sin embargo, los efectos pueden ser a largo plazo. Aguirre indicó que quienes no tenían asma, pero estaba latente, pueden desarrollarlo. Además, con el tiempo se puede sufrir cáncer de pulmón y otras enfermedades cardiopulmonares.

La situación no sólo es peligrosa para quienes viven en la zona, sino también para los municipios aledaños. El presidente del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade), Jhon Zambrana, indicó que el viento esparcirá la humareda.

Al menos 20 mil personas respiran aire tóxico y hollín

Más de 70 mil neumáticos arden en el botadero por el incendio aparentemente provocado.
José Rocha

OPINIONES DE LOS VECINOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN

Necesitamos ayuda

Gregoria Amaru, vecina

Nosotros estamos bien molestos, porque somos pobres. Y, lo peor siempre nos afecta en este barrio. Necesitamos ayuda, hay señoras embarazadas, niños que recién pueden caminar; por favor, que nos ayuden con barbijos, agua para apagarlo más rápido. Nuestros patios negros nomás están por las cenizas.

 

Tenemos que cuidarnos

Nayeli Panozo, estudiante

Al menos 20 mil personas respiran aire tóxico y hollín

Nayeli Panozo, estudiante
José Rocha

He visto el fuego desde la noche. Ahora pasamos clases un rato y nos dijeron que tenemos que cuidarnos de los gases y que no debemos encender fuego porque todo se puede quemar. Me dieron un barbijo cuando estaba caminando, me dijeron que me ponga para que no me enferme por el humo que está fuerte.

 

A todos está afectando

Margarita Sánchez, vecina

Al menos 20 mil personas respiran aire tóxico y hollín

Margarita Sánchez, vecina
José Rocha

Todos tenemos en este barrio hijos, familia, animales y nos está afectando. Estamos preocupados por la salud de nuestros hijos, mi hijo más pequeño tiene un año. Ellos serán los más afectados y lo peor es que está cerca a los colegios. Queremos que apaguen este incendio y cada autoridad tiene que ser responsable.

 

Pedimos que traigan leche

Miriam Pinto, Vecina

La verdad me duele mucho al ver esto y no sabemos qué hacer. Por favor, nosotros, pedimos que traigan leche para los niños, porque les afecta a los pulmones, tal vez los vecinos de La Maica y la PIL pueden venir a vender y podemos comprar lo que traigan. El humo está fuerte y de noche parecía un volcán.

 

RECICLAJE

Se debe hacer un mejor manejo

Ante las aseveraciones que indican que muchas llantas que se quemaron estaban desde hace 10 años en el vertedero, la responsable de Swisscontact, Carola Ortuño, indicó que se implementar un manejo adecuado de los residuos especiales. Remarcó que es necesario que la empresa Colina tenga un plan de seguridad y emergencia.

“Un municipio debe hacer una recolección de residuos especiales como son las llantas. Esto sí lo hace EMSA. Luego, se debe hacer un manejo adecuado en el vertedero que consiste en la valorización. Esto significa, entregarlas a empresas que se encarguen de reciclarlas”, aseveró.

Sostuvo que la empresa encargada de los residuos dentro del vertedero, Colina, debería tener un plan de seguridad y emergencias ante este tipo de situaciones. Agregó que las llantas no se encienden con una chispa, sino con fuego intenso.

 

PRECAUCIONES

Hay que evitar exponerse

Ante esta situación de toxicidad en el medio ambiente, el neumólogo Jorge Aguirre dio varias recomendaciones. Las mismas deben aplicarlas con mayor énfasis las personas vulnerables como: menores de cinco años, mayores de 65 y quienes padecen enfermedades cardiopulmonares.

“Es importante que las personas de la zona utilicen barbijos. Mejor si colocan un pañuelo de papel en el interior para evitar que traspasen las partículas más pequeñas. Asimismo, en lo posible evitar la exposición a este ambiente, mucho menos realizar actividades físicas al aire libre y cerrar los domicilios”, aseveró Aguirre.

Finalmente, recomendó no exponerse al humo y tomar leche, pues ayuda a la desintoxicación.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...