¿Y ahora yo qué?

Cochabamba
Publicado el 10/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Fabiana Paz Arnez, ingeniera agrónoma.

En este espacio ya se habló sobre cómo las ciudades funcionan como sistemas “vivos”, lo mal que estamos en cuanto a cobertura vegetal en relación por habitante (9 metros cuadrados menos de área verde de la que deberíamos), la importancia de preservar nuestros árboles nativos por sobre los aberrantes ficus que invaden la ciudad y las normas que actualmente protegen a las especies arbóreas en áreas públicas, entre otros. Y ahora seguro que se debe estar preguntando “Bueno, ¿Y ahora yo qué?”. Ya mismo le explico.

El gran orgullo de nosotros los llajtamasis, además de comer como dioses, siempre fue el de provenir de un valle con clima ideal, una ciudad jardín, gran productora de diversos cultivos dada la fertilidad de sus tierras y su abundante agua dulce.

Sin embargo, la realidad que ahora enfrentamos es otra. Ciudad jardín definitivamente no somos más. La falta de lluvias en gestiones pasadas no recargaron lo suficiente las reservas de agua, lo que provocó que 16 mil familias de agricultores pierdan 15 mil hectáreas de cultivos hasta ahora, porque los meses más críticos de escasez están recién empezando, y a todo esto falta sumarle que la tierra fértil está siendo pavimentada y encima se construyen viviendas para ciudadanos que en nada aportan a la producción de alimentos. Si no está ya preocupado, le sigo explicando.

El parque automotor, responsable de 92% de la polución que nos otorgó el título de una de las ciudades más contaminadas de América por la OMS, sigue creciendo, y como sigue creciendo hay que ampliar calles, hacer puentes y corredores. Pero resulta que gracias a nuestra condición de valle, aquí encerrados entre la serranía, sea por justicia divina o no, respiramos día tras día los mismos gases contaminantes que producimos.

Pongamos de ejemplo sólo el Monóxido de Carbono (CO), una vez en el ambiente, al respirarlo sustituye el oxígeno que la hemoglobina debería llevar desde los pulmones a las células del organismo, y es irreversible.

El mencionado compuesto, además de ser liberado por vehículos, se libera también en grandes cantidades en los incendios que periódicamente suceden en el parque Tunari y lotes baldíos. Ahora tal vez ya no sea una sorpresa el que Sedes anuncie 13 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs).

Entonces, resulta obvio e imprescindible proteger a cada una de las especies arbóreas como si fueran la solución a nuestro triste panorama, porque de hecho lo son, y para dicha tarea lo necesitamos a usted.

Ya son bien conocidos los beneficios que traen los árboles a cualquier urbe, desde mejorar la calidad del aire hasta retener el agua en el suelo.

La mejor forma de protegerlos es el control social. Esto implica hacer entrar en razón al vecino que los está mutilando (que seguramente la intoxicación con CO impide que la hemoglobina de su cuerpo ya no oxigene las células de su cerebro), llenarse de voluntad para abrir un poco el cemento de la acera y plantar uno (en lo posible especies maderables y nativas), y por último, dejar de aplaudir el progreso del cemento.

Nota.- Este artículo es un aporte del colectivo ciudadano No a la tala de árboles Cochabamba a través de la comisión de educación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional y promoción de la Festividad de la...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La Chimba. Los interesados en sumar un nuevo...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...


En Portada
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...
El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.