Foro de la UCB propone optimizar el uso del agua

Cochabamba
Publicado el 11/08/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a este recurso no ha cambiado sustancialmente a pesar de que es reconocido en la Constitución Política del Estado como derecho humano. Es más ante la escasez que vive la ciudad las tensiones por el acceso se han incrementado.

Ante esta situación, ayer, la Universidad Católica Boliviana (UCB) inició el encuentro: “Búsqueda de la construcción social de un modelo de gestión integral del agua”, con el propósito de contribuir a hallar soluciones a una problemática tan recurrente en la región.

En la primera jornada participaron la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, Estela Herbas; el director de Ingeniería Civil, Javier Prudencio; el dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera; el exprefecto Rafael Puente y el encargado de gestión social de Misicuni, Washington Claure.

Estela Herbas enfatizó en la necesidad de buscar soluciones y trabajar en el uso eficiente del agua. Dijo que se puede trabajar desde optimizar el uso en los hogares hasta en promover acciones institucionales para aplicar sistemas de bajo consumo.  

“Lo que hacemos actualmente es usar, ensuciar y desechar. Lo ideal sería usar, tratar y volver a usar. En casa se puede optimizar cerrando el grifo o estando poco tiempo en la ducha. También, se debe aprovechar la colecta de agua en periodos de lluvia, buscar otros sistemas de riego para  jardín”, sugirió.

Olivera dijo que la falta de organización después de la Guerra del Agua provocó que muchas demandas queden postergadas. “Hoy la prioridad debe ser la reutilización y reciclaje de la poca cantidad de agua que tenemos, debemos prepararnos para recibir el agua de lluvia”, aconsejó. Rafael Puente dijo que la escasez está revelando el acceso deficiente. “El problema fundamental no es que no haya agua; sino qué se está haciendo con la que hay”, manifestó.

 

OLIVERA Y UNA MIRADA SOCIAL

El dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera, hizo una autocrítica a lo acontecido desde la Guerra del Agua hace 16 años. Aseguró que la falta de continuidad permitió que varias demandas como el acceso y las tarifas quedaran postergadas todo este tiempo.

“La falta de organización y de movilización de la sociedad postergan y ahondan los problemas por los que luchamos hace 16 años (...) Como autocrítica puedo decir que esa forma organizativa se fue diluyendo confiando en que las autoridades harían algo. Creo que ése fue el gran problema”, aseveró Olivera.

Agregó: “La solución de los problemas no es técnica y de expertos solamente, sino de todos y todas que podemos construir colectivamente. Vemos que hoy la solución no está llegando, por eso es importante que nosotros trabajemos en algo social”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...