Misicuni justifica pólizas sin precisar la normativa

Cochabamba
Publicado el 31/08/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

En una sesión marcada por las alusiones sarcásticas del presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, hacia la asambleísta de oposición, Lizeth Beramendi, que impulsó la petición del informe sobre la compra de pólizas de parte de la empresa China Camc Engineering Co. Ltd. Bolivia Branch (Camce) para 37 funcionarios públicos, luego de adjudicarse tres de los cuatro paquetes de la represa por 62 millones de dólares, ante las sospechas de un presunto caso de uso indebido de influencias.  

Alvarado comenzó su intervención ayer en el pleno de la Asamblea Departamental lamentando la falta de preparación de la legisladora. “No vamos a dar un informe oral; vamos a dar una lección a la asambleísta Beramendi sobre las normativas en nuestro país”. Insistió: “Es una lástima que ella tenga esa ignorancia” y preguntó a sus colegas: Cómo ella quiere fiscalizar si no tiene conocimientos”.

En respuesta, la asambleísta dijo que no le avergüenza no saber de seguros. Preguntó: “¿Vino con espíritu comediante o sus afirmaciones son algunos indicios de demencia senil?”.  

Una vez que se trató el fondo del tema, Alvarado seleccionó las preguntas y se negó a responder varias de las 11 que se plantearon, porque consideró que eran malintencionadas.

Entre las consultas que no despejó están el salario del presidente de la Empresa Misicuni y si tiene o no seguro de salud. Tampoco se aclaró quiénes elaboraron el Documento Base de Contratación (DBC) que obliga a Camce a comprar pólizas para funcionarios públicos.

El consultor de Misicuni, Rafael Orellana, intentó justificar la compra y citó el Decreto Supremo 181 de Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios. También señaló el artículo 88 de la Ley General del Trabajo establece una indemnización de 24 salarios mínimos en caso de muerte. Añadió que la pluralidad de seguros no es ilegal.

Aclaró que, al ser Misicuni una obra de alto riesgo, se incorporó en el DBC la compra de seguros.

“El DBC está sujeto a los riesgo y a la obra que se va a ejecutar no es lo mismo que una obra urbana o una provincia. El DBC son modelos y cada institución los adecua a las características del proyecto y existía un riesgo”. Al final, Alvarado volvió a mostrar su faceta cómica, cuando los asambleístas de oposición le preguntaron sobre el avance de represa y respondió: “Voy a hablar con Dios para que no hayan más deslizamientos”. 

 

CÍVICOS ABANDONAN SESIÓN

El presidente del Comité Cívico, Juan Flores, se presentó ante la Asamblea Departamental para exponer el proyecto que pretende usar aguas del río Paracti que podría generar 600.000 litros de agua potable con un presupuesto de 50 millones de dólares en un plazo de ejecución de un año y medio. Pero la exposición fue interrumpida por asambleístas del MAS que cuestionaron la introducción de Flores, que calificó al Proyecto Misicuni de obsoleto, por lo que el representante y los cívicos abandonaron la sesión.

Flores acusó a los asambleístas del MAS de defender a la empresa Misicuni y no viabilizar otras obras. “Queremos este proyecto y, si tenemos que ir a una paro cívico, vamos a ir”, dijo.

La presidenta en ejercicio de la Asamblea, Zulema Villarroel, inicialmente sólo otorgó 20 minutos para que los cívicos expongan su proyecto, pero los asambleístas de oposición aseguraron que el tiempo según reglamento debía ser de una hora y media.

“Los asambleístas del MAS han hecho todo los posible para que no podamos expresar nuestro proyecto, sólo por proteger a Misicuni que ya está obsoleto y no ha resuelto, ni va a resolver el problema de agua en Cochabamba. Son parásitos que protegen sus intereses partidarios mientras el pueblo se muere de hambre, están perjudicando a Cochabamba en sus proyectos de agua”, indicó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...