Cisternas del municipio cobrarán Bs 5 el turril
A un mes de la adquisición de 10 cisternas para la distribución de agua a los barrios, escuelas y hospitales, aún se trabaja en un reglamento para su funcionamiento. La normativa también establece como precio único 5 bolivianos por turril, informó el secretario de Gobernabilidad, Jorge Ibáñez.
El funcionario explicó que la Secretaría General trabaja en un reglamento que señale la forma correcta de uso de las cisternas. Luego, pasará a Gobernabilidad para definir cronogramas de distribución a los barrios, escuelas y hospitales. Asimismo, indica un precio referencial de 5 bolivianos el turril, que ha sido consensuado con los vecinos.
“Durante una cumbre del agua, acordamos que las cisternas trabajarían bajo un reglamento que teníamos que elaborar. Ya se está terminando. Mientras, en Gobernabilidad elaboramos el cronograma de distribución que debe ser minucioso, según la realidad de cada barrio”, mencionó.
Se espera que el reglamento esté listo hasta el martes, para tener en circulación las cisternas desde el 21 de este mes. Por el momento, se encuentra en proceso la contratación de choferes y ayudantes, que suman 20 personas que deben estar capacitadas en el manejo de este tipo de maquinaria, aseveró Ibáñez.
Las 10 cisternas fueron adquiridas un mes atrás con el objetivo de paliar la emergencia que vive la ciudad a causa de la sequía. Según las primeras declaraciones que brindó en su momento el alcalde José María Leyes, se pretende cobrar menos que los aguateros y se debía iniciar la distribución la primera semana de septiembre. Pero, a la fecha se espera el reglamento.
Con el paso de las semanas, más de 100 barrios de Cochabamba solicitaron que se les pueda dotar con el agua que saldría de cuatro pozos perforados al norte de la ciudad. Ante esta situación, la Alcaldía decidió elaborar un cronograma de distribución para la ciudad.
En la actualidad, existen quejas por el cobro excesivo de parte de los aguateros que exigen hasta 15 bolivianos por turril de agua en las zonas más alejadas. Además, las cisternas también tienen problemas para llenar sus cisternas, por lo que señalan que si antes hacían ocho viajes en un día, ahora sólo hacen cuatro, pero tienen más de 10 llamados.
La situación se torna cada vez más crítica, pues en el centro de la ciudad los vecinos indican que ahora sólo reciben agua una vez a la semana y es insuficiente. Además, llaman a los aguateros, pero no siempre llegan, por lo que se quedan sin agua por días. El servicio pretende llegar a los barrios sin servicio de Semapa.