Aceleran estudios de 3 ductos para traer agua de Misicuni

Cochabamba
Publicado el 22/09/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los estudios para la construcción de los tres ductos que se necesitan construir para distribuir de forma plena el agua del Proyecto Múltiple Misicuni a partir de 2018 se adjudicarán hasta diciembre de 2016, informó ayer la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira.

El anuncio fue hecho tras una reunión para elaborar la hoja de ruta de las obras que deben ejecutar los municipios.

Los alcaldes de los siete municipios de la región metropolitana informaron que esperan los resultados de los estudios para destinar recursos para los tres ductos. El primero, Tiquipaya-Cercado Sacaba; el segundo, Colcapirhua-Cercado, y el tercero Quillacollo-Vinto-Sipe Sipe.

La Ministra precisó que una vez que se “han cerrado las válvulas de la represa de Misicuni” ahora hay que “pisar el acelerador” en la ejecución de los ductos. El Gobierno garantiza recursos para la preinversión de los ductos 2 y 3. En tanto que el primero debe ser cubierto por la Gobernación de Cochabamba y las alcaldías de Tiquipaya, Cochabamba y Sacaba.  

El responsable de estas redes de aducción en la Gobernación, Semil Rojas, informó que el presupuesto de preinversión de los tres ductos es de 4,1 millones de bolivianos y los estudios durarán entre 4 y 8 meses. El estudio del tramo 1 está a cargo de la Gobernación, cuesta 2,1 millón de bolivianos y un plazo de 8 meses.

El estudio del tramo 2 es responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tiene un costo de 1.497.185 bolivianos y está en etapa de presentación de propuestas para la licitación.

El tramo 3 es elaborado por el Ministerio y tiene un presupuesto de 472.059 bolivianos.

Sólo el ducto II Colcapirhua- zona sur de Cercado tiene garantizado el financiamiento de 21 millones de dólares y su construcción comenzará en 2017. La Ministra recordó que estos recursos fueron anunciados por el presidente Evo Morales el 12 de septiembre, en Misicuni.  

“El próximo año, iniciamos la ejecución del ducto 2 que el Ministerio está financiando a falencia de los municipios, pero para los ductos 1 y 3, la ciudadanía debe ejercer el control social para garantizar la construcción de los ductos de Sacaba y Quillacollo, como Gobierno ya hemos extremado los esfuerzos”, explicó.

El estudio del tramo 1 (Tiquipaya-Cochabamba-Sacaba) se debe elaborar en 8 meses. El mismo se ha demorado por la falta de la firma del alcalde de Cercado, José María Leyes, ahora debe ser firmado por el gobernador Iván Canelas para que el proyecto sea licitado en las siguientes semanas, informó Semil Rojas.

El tramo 3 es el más demorado, porque, originalmente, debía transportar agua de Jove Rancho a Quillacollo, pero ahora deberá ir de Jove Rancho a Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. Se estima que este estudio necesita 931.125 bolivianos. Se trata de un tramo de 19 kilómetros, dijo Rojas.

La Ministra aprobó que el Consejo Metropolitano decidiera despolitizar el tema del agua.

 

OFRECEN FONDOS PARA CORANI

El alcalde de Cercado, José María Leyes, informó que ofreció 1,5 millones de bolivianos para que se lleve a cabo el estudio a diseño final del proyecto “Corani Valles”.

Sin embargo, dejó abierta la alternativa de que se pueda buscar otra fuente de agua para resolver el problema que se vive en Cochabamba por la falta de este recurso.

“Nosotros, como Alcaldía, ofrecimos 1,5 millones de bolivianos para hacer el estudio a diseño final de la Alternativa Corani o Palca o la que los técnicos nos presenten como viable”, aseveró.

Asimismo, señaló que la decisión de buscar otras fuentes de agua fue de todos los alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata, desde Sipe Sipe hasta Sacaba, que se reunieron el martes y acordaron despolitizar la demanda de agua.

“Todos los alcaldes hemos decidido que se busquen fuentes alternativas de agua para encontrar soluciones definitivas al problema. No debemos politizar el tema”, agregó el Alcalde.

 

GOBIERNO ELABORA HOJA DE RUTA PARA DUCTOS; ALCALDES ESPERAN QUE TERMINEN LOS ESTUDIOS

Alexandra Moreira, Ministra de Medio Ambiente

“Nos hemos reunido para concretar temas”

Nos hemos reunido para ejecutar y concretar los temas administrativos y burocráticos para las obras que deben ser construidos en la represa Misicuni y  la aducción II, que es tan importante para Colcapirhua y la zona sur de Cercado, con la finalidad de establecer la hoja de ruta para todas las acciones que se deben implementar. El próximo año iniciamos la ejecución del ducto II que el Ministerio está financiando a falencia de los municipios, pero el ducto I y III debe garantizar la construcción la ciudadanía.

Eduardo Mérida, alcalde de Quillacollo

“Necesitamos agua, estamos a la espera”

El estudio del ducto de Misicuni que debe traer agua a Quillacollo debe ser elaborado por las autoridades del Gobierno nacional y la Gobernación, nosotros no tenemos contraparte, no sabemos en qué etapa está, pero necesitamos que esto avance, porque el municipio tiene demanda de agua.

Hemos tenido un año muy seco y estamos confiando en que estos proyectos avancen, pero nosotros vamos a apoyar todo proyecto de agua, porque el agua de Misicuni no va alcanzar.

Gamal Serhan, gerente de Semapa

“Nosotros no realizamos estudios”

Los estudios de preinversión de los dos ductos que van a traer agua de Misicuni a Cercado están a cargo de la Gobernación y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. No sé en qué etapa están, porque no nos corresponde.

Tenemos una contraparte en el ducto I (Tiquipaya-zona sur de Cercado-Sacaba) donde se ha asignado un millón de bolivianos, pero desconocemos el avance de estos estudios. Nosotros confiamos en que los mismos deben estar siendo ejecutados.

José María Leyes, alcalde de Cercado

“Queremos que se concluya Misicuni”

Queremos que se concluya Misicuni, pero también debemos buscar fuentes alternativas, porque sabemos que con Misicuni no tendremos la solución definitiva al problema del agua en Cochabamba.

Además, se ha conformado una comisión del Consejo Metropolitano para que se haga seguimiento a la ejecución del Proyecto Misicuni, para que esto termine de una vez. Creo que toda la población está ansiosa por recibir el recurso desde este anhelado proyecto.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...