Misicuni dará agua en 2018 y sólo financian 1 de 3 ductos

Cochabamba
Publicado el 21/09/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La región metropolitana de Cochabamba desde Sipe Sipe hasta Sacaba recién podría recibir el agua de la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni en 2018, debido a que sólo uno de los tres ductos que se necesitan para distribuir el agua cuenta con financiamiento, informó ayer el secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte.

El único ducto que cuenta con un financiamiento de 21 millones de dólares corresponde al Tramo II que llevará agua desde la planta de Jove Rancho en Tiquipaya a Colcapirhua y la zona sur de la ciudad.

La construcción de las tres redes demanda un presupuesto de al menos 64 millones de dólares. Por el momento están en etapa de pre inversión y elaboración de proyecto. Los estudios demorarán entre cuatro y ocho meses, informó Iriarte.

El Tramo I (Jove Rancho-Tiquipaya-Cercado-Sacaba) tiene una longitud de 20 kilómetros, un costo de estudio de 2,1 millones de bolivianos. El Tramo II (Jove Rancho-Colcapirhua-zona sur) un presupuesto de 1, 4 millones de bolivianos en diseño y su construcción demandará 21 millones de dólares; el Tramo III (Jove Rancho-Quillacollo-Vinto-Sipe Sipe) aún está en estudio.

Iriarte reiteró que la construcción de los tres ductos demorará dos años por lo que el agua de Misicuni estará disponible a “plenitud” a fines de 2018. Precisó que mientras tanto el agua se acumulará y en 2017 se transportará a los distritos 8 y 9 de la ciudad.

Se prevén distribuir 700 litros de agua por segundo por la red del casco viejo. Por ello, Semapa construye con 7 millones de dólares un ducto que transportará agua desde la planta de tratamiento de Jove Rancho hasta los tanques de Semapa en Cala Cala y luego a la zona sur a través de la red antigua.

Explicó que el Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento Básico tiene como componente fundamental al Proyecto Misicuni en sus tres fases para solucionar la demanda de agua de la población.

La presa de 120 metros de altura tiene la capacidad de almacenar 184 millones de metros cúbicos de agua. Pero, en su segunda fase sólo acumulará 90 millones de metros cúbicos, por lo que es necesario trasvasar agua de los ríos Vizcachas y Putukuni, de esta forma se podrá tener disponibles 6.000 litros de agua por segundo para la metrópoli.

 

GOBERNACIÓN GESTIONÓ $US 27 MILLONES ANTE GOBIERNO

El secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte, precisó que los 27 millones de dólares que el presidente Evo Morales garantizó para el Proyecto Misicuni, en el marco de la efeméride departamental el 12 de septiembre, estaban presupuestados y debían ser financiados por el gobierno departamental y un crédito de la CAF Banco de Desarrollo de Latino América.  

Explicó que ante la falta de recursos, el gobernador Iván Canelas realizó gestiones para que el Gobierno nacional asuma el financiamiento de los 27 millones de dólares.

Aclaró que la segunda fase de Misicuni tenía un presupuesto de 138 millones de dólares, 20 millones estaban incluidos para obras complementarias y sólo los 7 millones correspondían al crédito de la CAF. Añadió que con este monto, el presupuesto de la segunda fase del proyecto llega a 146 millones de dólares. La obra se comenzó a construir en 2009 con 84 millones de dólares.

Iriarte informó que desconoce las fuentes de financiamiento y las razones por las que la CAF rechazó el crédito. “Es bueno que el Gobierno haya asumido este financiamiento debido a que la Gobernación no tiene dinero”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...