La Cestería, una tradición que pervive

Cochabamba
Publicado el 13/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las manos de Victoria marcan el ritmo del trenzado. Con 59 años, la abuela y madre recuerda que aunque las ramas de caña hueca y Sausau siempre han formado parte de la estética de su casa, fue recién a los 12 años que aprendió la técnica del tejido en cestería.

Desde que tiene memoria, afirma, su familia confecciona las cestas; sus abuelos y sus padres se dedicaban a esta práctica, los hombres recolectaban los troncos y las mujeres se encargaban del tejido.

Sentada bajo un higüero en el patio central de su casa en Vinto, apoyada en un pequeño tronco comienza con su labor.

Arma la base de las canastas con ramas en cruz y las anuda en las puntas, teje la urdimbre alrededor de 10 varas y, de acuerdo el diámetro, va cortando y uniendo, aglomera las filas y las empuja a manera de prensa. La agilidad para tejer es indiscutible, en 40 minutos ha acabado una canasta de casi un metro. Lo hace con cañahueca, chillca y Tacuara, cada una tiene su técnica, comenta.

Las varas son traídas desde varios ríos colindantes, Mayuku Rancho, Sauce Rancho y otras como el bambú tienen que comprarse del trópico.

En la casa de Victoria, cada parte del jardín tiene un lugar para cada especie de leño, incluso los que le sirven para cocinar. En el patio, además, se observa el material con el que elabora sus productos.

Entre las caña huecas, está el maíz de las gallinas “todas las tardes me siento aquí para tejer, así ha sido siempre”, dijo.

La familia Orellana no es la única que conserva esta tradición en Vinto.

En el lugar, más de 70 mujeres se dedican a tejer y vender sus productos de ramas y mimbre.

Pamela García aprendió este antiguo arte hace solamente 10 años. Su suegra, Victoria, fue su maestra y aunque su familia no está ligada a esta tradición ella le tomó cariño.

“Me gusta mucho porque es una linda tradición, he aprendido poco a poco, necesita paciencia”, asegura. La joven explota su creatividad inventando nuevas formas de tejido con las varas de Tacuara, el más dócil de los materiales. La nuera también hace el trabajo pesado, parte los troncos y deshoja las ramas para secarlas en el sol.

Pamela es, ahora, la presidenta de la Asociación de Mujeres Cesteras de Cercado de Vinto que tiene a más de 25 artesanas.

Las integrantes, jovencitas y mujeres mayores, se capacitan durante el año en arreglos de cestería, repostería y otros.

“No sólo hacemos eso, sino que las cesteras que pertenecen a la organización se capacitan contra la violencia intrafamiliar, para transmitirla a la familia”, explica. 

Paciencia y creatividad, las formas son infinitas. Desde canastas de verduras hasta sombreros, baúles, cunas y vasijas. La tradición es lo que más le importa a Victoria, ella quiere que sus tres nietas aprendan a realizar esta labor, y así pase de generación en generación. 

El paso del tiempo ha hecho que las canastas sean útiles más allá de la conserva de alimentos. “Hoy ya nos conocen y nos hacen pedidos para matrimonios, quinceaños y bautizos”, explica. Sin embargo, la aparición de nuevos materiales supone una dificultad para las mujeres que se dedican a la cestería. Hoy, Vinto organiza la Feria de la Cestería, en su plaza principal, en el valle bajo.

2_b1_jamesssss.jpg

Los troncos remojan seis días para ser manipulados.
Daniel James

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...