Cambio de desagües cuesta Bs 49 millones

Cochabamba
Publicado el 30/12/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La renovación del sistema de desagüe pluvial del casco viejo de la ciudad demanda una inversión de 49 millones de bolivianos, según el estudio elaborado por la empresa GIS Cuencas SRL, para la Alcaldía de Cochabamba en 2014, informó ayer el secretario de Planificación del municipio, Manuel Prado.

La Alcaldía plantea que su ejecución debe ser “paralela” a la renovación del sistema de agua potable y alcantarillado de los 90 manzanos del casco viejo para no abrir dos veces las calles.

Sin embargo, este proyecto está paralizado debido que la licitación se cayó tres veces y el Ministerio de Medio Ambiente todavía no dio luz verde a una nueva propuesta planteada por Semapa, que contempla el cambio sólo de la red de agua con tecnología “sin zanjas”.

Entretanto, la Alcaldía de Cercado realiza gestiones, que “no deben pasar del primer trimestre de 2017, para ver si el proyecto se realiza con el Ministerio de Medio Ambiente o no”.

“Está en la cancha del Ministerio de Medio Ambiente este proyecto; pero tampoco podemos esperar indefinidamente”, señaló Prado y anunció que una alternativa municipal es reprogramar el proyecto y ejecutar la obra por partes debido a que la ciudad “ya no puede esperar”. El proyecto será encarado con recursos propios de la Alcaldía.

Características  

El proyecto de renovación del sistema pluvial en el casco viejo prevé intervenir 14.500 metros lineales con tuberías HDPE más resistentes que el PVC y de un diámetro de 300 a 1.500 milímetros de redes primarias y secundarias. Pero la intervención de esta área sólo representa el 5 por ciento de la ciudad.

Prado explicó que, de acuerdo al plano topográfico de la ciudad, el caso viejo es la zona más plana y el escurrimiento es “lento”.

A ello se suma los diámetros pequeños de las tuberías, el exceso de basura y las conexiones clandestinas de alcantarillado al desagüe pluvial.  

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, reconoció que el asfalto ha impermeabilizado los entornos de tal manera que se acumula más agua y hay más problemas.

Tras las últimas lluvias, el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba, Gonzalo Maldonado, indicó que es urgente actualizar el plan.

 

REACTIVAN PLAN MAESTRO

El Plan Maestro de Desagües  Pluviales de la ciudad de Cochabamba, elaborado con la colaboración del municipio español de Nantes en 2000, identificó cinco puntos de conexión pluvial.

El primero, del norte, cuenta con 10 torrenteras que desembocan en el río Rocha. El segundo en Valle Hermoso, Alalay y Uspha Uspha con 15 torrenteras que convergen en el río Tamborada.

El tercero pertenece al casco viejo de la ciudad y está compuesto por colectores principales que no son naturales como las torrenteras, sino por redes primarias ubicadas en las calles Mayor Rocha, Ladislao Cabrera y las avenidas Aroma, Sajama y 6 de Agosto. Todas desembocan aguas al río Rocha.

Los desagües, además de ser viejos, cuentan con conexiones clandestinas de alcantarillado. La cuarta área de conexión pluvial está integrada por los colectores de la avenida Suecia, dos ubicadas a los costados del campo ferial, otro en La Rinconada por la laguna Alalay que capta las aguas de los asentamientos en la ladera y las echa a la laguna y a la “serpiente negra”.

La quinta, al oeste, tiene a las torrenteras Pintumayu y Pajcha. Una de ellas lleva sus aguas a la laguna de Coña Coña. La segunda se encuentra con el canal Valverde y llega al río Rocha. 

 

TIENEN 40 AÑOS

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, informó que la red de desagüe pluvial del municipio data de hace 40 años y está construida con cemento.  

“Hay que hacer todo lo que es el mejoramiento, cambio, sustitución del sistema”, dijo.

Enfatizó que las tuberías de cemento deben ser cambiadas con nueva tecnología paralelamente a los trabajos de renovación de la red de agua y alcantarillado de los 90 manzanos del casco viejo. Dijo que ambos proyectos deben ser realizados al mismo tiempo, puesto que “no se puede abrir dos veces las vías”. Las zonas más críticas son las áreas bajas, el casco viejo y la avenida 6 de Agosto.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...