Sipe Sipe queda sin fuentes y los pozos proveen agua salada

Cochabamba
Publicado el 22/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las vertientes de agua dulce del municipio de Sipe Sipe comenzaron a secarse hace 12 años y los pobladores optaron por perforar pozos, pero la falta de agua para consumo humano se ha agudizado desde hace dos años.

El presidente del Comité de Agua Sipe Sipe, Freddy Medrano, explica que sólo en 2016, las vertientes Señor de los Milagros, Luz Pila y Mineros Pila se secaron definitivamente y dejaron sin agua a varias comunidades, como Carreras Pampa y otras que han tenido que perforar pozos con recursos propios.

Según Saneamiento Básico de la Alcaldía de Sipe Sipe, el municipio cuenta con 48 mil habitantes y 78 Organizaciones Territoriales de Base (OTB), cada una de las cuales tiene entre uno y tres pozos de agua.

Asimismo, hace 12 años fue fundado el Comité de Agua Sipe Sipe, que abastece a mil usuarios del casco viejo de ese municipio. Los tres pozos de esta zona también han bajado su caudal en los últimos cinco años de 14 a 9 litros por segundo y uno está prácticamente seco.

La misma Alcaldía depende de esta cooperativa para abastecerse de agua.

El comité cobra 1 boliviano por metro cúbico consumido, pero estas fuentes subterráneas brindan “agua dura” con un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio. “Tenemos agua muy salada. Qué vamos a hacer. Así tenemos que tomar. Antes tomábamos agua dulce de las vertientes, pero ahora se han secado”, lamenta Medrano.

Los vecinos aún tienen agua las 24 horas del día, pero este año sólo se distribuirá de 8:00 a 22:00. “Tenemos que poner horarios para evitar que nos falte en la época seca”, indica Medrano.

El presidente del Comité explica que la organización vecinal tiene un proyecto para proveerse del río Pankuruma, que no es aprovechado y que podría abastecer a cinco comunidades, pero se necesita un presupuesto de 2 millones de bolivianos. Los vecinos no cuentan con este dinero y tampoco reciben un respuesta de la Alcaldía. “Ya le hemos propuesto, pero no hemos tenido ninguna respuesta. Como Comité, no tenemos recursos. El beneficio es para toda la población, con este proyecto dejaríamos de tomar agua salada”, añade.

Medrano asegura que la llegada de agua de Misicuni podría ser una alternativa para que los pobladores de Sipe Sipe dejen de consumir agua salada.

 

Trabajo ciudadano

La comunidad de Carreras Pampa, hace dos años, comenzó la perforación de un pozo en su zona con un presupuesto de 205 mil bolivianos provenientes de su coparticipación popular, explica el presidente de la OTB, Pablo Gonzales.

El proyecto no pudo ser terminado en dos años por falta de recursos a pesar de que los vecinos también pusieron sus aportes y ahora contribuyen con su mano de obra para conectar las redes y concluir el proyecto este mes. 

“El proyecto tiene más de 95 por ciento de avance. Ya pronto se va a cumplir nuestro sueño de tener nuestra propia red de agua, que beneficie a la totalidad de nuestros vecinos. El pozo ya estaba perforado en 2016, pero hemos tenido que esperar, porque no había dinero. Recién ahora estamos terminando la obra con la conexión de tuberías a las viviendas”, relata Gonzales.

El dirigente añade que hace unos dos años tenían red de agua de una vertiente, pero ésta fue disminuyendo su caudal con el tiempo y el líquido ya no llega a las viviendas.

“Esa agua era dulce y se podía tomar, pero abrimos la pila y sólo sale aire. Ahora tenemos agua salada pero lo vamos a hacer hervir y la sal se queda abajo”, dijo Gonzales.

Este pozo tiene un caudal de 17 litros por segundo y será distribuido a 500 afiliados. “Todavía no nos hemos puesto de acuerdo cuánto vamos a cobrar”, dijo el dirigente.

La Alcaldía de Sipe Sipe sólo se hace cargo de las conexiones de alcantarillado.

 

Vecinos de la OTB Carreras Pampa realizan la instalación de tuberías en las calles de su barrio para que el agua de su nuevo pozo llegue a las viviendas.
José Rocha

No completan trámites

A pesar de los problemas de abastecimiento de agua por los que pasa el municipio de Sipe Sipe, la Alcaldía no ha aprobado la documentación ni ha garantizado el presupuesto para realizar el estudio del ducto de que llevará agua de la presa de Misicuni hasta ese municipio, explica  el responsable de la gestión Integral del Agua de la Gobernación, Luis Salazar.

El funcionario detalla que, desde hace dos semanas, la empresa Gitec comenzó a trabajar en el estudio que llevará agua de Jove Rancho a  Chojñacollo (Quillacollo), que es financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero el estudio que  corresponde a los municipios de Vinto y Sipe Sipe no estaba contemplado en el estudio original y se acordó realizar una adenda, pero a la fecha los municipios no han completado los trámites administrativos ni garantizaron financiamiento. “Ellos ya se han presentado en el lugar a realizar mediciones”, explica Salazar.

El funcionario explica que el agua de Misicuni está destinada a complementar las necesidades de agua de cada municipio. “Los municipios deben trabajar en sus propios planes de abastecimiento de agua potable, ademas deben cuantificar las fuentes de agua que tienen”, explica Salazar.

El estudio de aducción Jove Rancho-Chojñacollo tiene un presupuesto de 472.059 bolivianos que deben ser financiados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

 

Un beneficiario del Comité de Agua Sipe Sipe realiza el pago de su consumo en las oficinas de la OTB.
José Rocha

OPINIONES

PABLO GONZALES, OTB CARRERAS PAMPA

“Nuestro sueño se está cumpliendo”

Después de dos años se está cumpliendo nuestro sueño de tener una red propia, para abastecer de agua a los vecinos de la OTB. Con este pozo, las 500 viviendas de la zona van a tener agua todo el día. Es salada, pero qué vamos a hacer. Es lo único que hemos podido encontrar excavando 70 metros. La Alcaldía nos ha ayudado en lo que ha podido y los vecinos hemos puesto nuestra mano de obra.

 

NICOLASA MEDRANO, VECINA

“No sale agua,sólo rara vez”

Antes teníamos aguas de las vertiente en nuestra casa, pero ya no sale agua, sólo aire. Rara vez sale un poquito. Cuando ha disminuido, sólo la usaba para cocinar y me he afiliado a otra junta de agua, donde hemos pagado 500 dólares, pero esa agua salada sólo la usábamos para lavar, pero ahora se usa para cocinar porque nuestra agua dulce se ha secado.

Cuando llueve, agarramos esa agua para cocinar o la hervimos para tomar porque es más dulce.

 

LUIS SALAZAR, RESPONSABLE DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DE LA GOBERNACIÓN

Demora aducción a Sipe Sipe

Ojala que a medio año tengamos los estudios para iniciar la ejecución después de haber garantizado financiamiento de esta tercera aducción en su segundo tramo (de Misicuni), que esta demorado con los municipios de Vinto y Sipe Sipe, porque ellos se han comprometido a brindar recursos para iniciar el estudio y hasta ahora no lo han hecho y se está demorando. Ahorita se está haciendo (el estudio) del primer tramo que es Jove Rancho-Quillacollo, pero falta  Vinto y Sipe Sipe.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...