En Alto Cochabamba hay riesgo de deslizamiento

Cochabamba
Publicado el 18/02/2017 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La cima de Alto de Cochabamba que colinda con la serranía de El Ticti, ubicada en el Distrito 6 en la zona sudeste, es la “única” zona de la ciudad definida como “un lugar de riesgo” por su condición geológica, informó ayer el secretario de Planificación de la Alcaldía, Manuel Prado.

La información se conoció después del deslizamiento de un cerro en Auquisamaña, en la zona sur de La Paz, que sepultó cinco viviendas.

Prado explicó que en términos geológicos Alto Cochabamba,  ubicado al sur de la avenida Huayra K’asa, tiene el “ángulo de buzamiento”; es decir, las rocas dispuestas en la serranía generan inestabilidad y tienen tendencia a deslizarse porque no tienen puntos de apoyo.

Con un plano demostrativo en mano, que data de 2009, Prado identificó cinco zonas con grados de amenaza en Alto Cochabamba: alta (con el color rojo), media (anaranjado) y baja (amarillo).

Éstas se ubican por la zona 14 de Septiembre, debajo de El Mirador y a lado de Villa Jerusalén.

A pesar de este riesgo, todos estos sectores están urbanizados. De acuerdo a Prado, en este lugar no puede existir un “derrumbe masivo”, pero sí una “inestabilidad parcial de baja intensidad”.

En la zona alta debe evitar todo tipo de construcción, intervenciones físicas de cortes de la estructura del cerro y en los puntos de bajo riesgo no se deben construir edificios de altura.

Prado detalló que las filtraciones de los sistemas de alcantarillado, agua y la eliminación de aguas servidas por pozos sépticos, generan “acolchonamiento de humedad” lo que también produce una amenaza. Sin embargo, éste no es el caso de Alto Cochabamba, porque es una estructura rocosa.

Los vecinos de la zona 14 de Septiembre todavía recuerdan un deslizamiento de la tierra ocurrido hace cuatro o cinco años donde 10 casas fueron perjudicadas. A pesar que algunas desalojaron sus viviendas, la mayoría todavía habita las estructuras “inclinadas” e incluso con las “columnas torcidas”.

A pesar que los vecinos “saben completamente que Alto Cochabamba es inestable” se resisten a dejar la zona, afirmó un poblador. En 2008, se registró un deslizamiento en la época de lluvia.

Cerro Verde, Alto Cochabamba, El Ticti, El Solterito y San Pedro son algunos espacios con presencia urbana, pero sin riesgos geológicos identificados. Sin embargo, urge realizar estudios.

 

COLEGIO DE ARQUITECTOS INSTA A EVITAR CASAS EN SERRANÍAS

El presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, Rafael Sainz, recomendó a la población dejar de construir en las serranías por los riesgos de deslizamiento que implica.  

Explicó que la falta de infiltración de agua en las serranías ocasiona erosión en los suelos, lo que a su vez incide en la conformación de grietas y en un asentamiento de la tierra. Esta figura se da en las serranías que tienen pavimento.

El arquitecto lamentó que haya urbanizaciones asentadas en las serranías por “falta de autoridad” municipal.  Sobre Alto Cochabamba, contó que este lugar figura como “área verde” en el primer plano regulador de la ciudad. Sin embargo, comenzó a urbanizarse hace aproximadamente 30 años.

Identificó como zonas de riesgo para la construcción: Uspha Uspha, Cerro Verde, Cerro San Miguel, el cerro San Pedro detrás del Cristo de la Concordia y El Abra.  

El presidente del Colegio de Arquitectos instó a los municipios de Cercado y Sacaba a ejercer un control constante en estas áreas e incluso a contar con estudios geológicos para su monitoreo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...