Bosquecillos del Tunari en agonía

Cochabamba
Publicado el 19/02/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los enormes pinos, acacias y eucaliptos de los bosquecillos del Parque Nacional Tunari (PNT), al norte de la ciudad de Cochabamba, están pálidos, sin vida y el verde intenso de sus hojas que manchaba la cordillera es parte ya del recuerdo. La escena es la misma a lo largo de 15 kilómetros, en el Cercado.

Los ambientalistas dicen que tiene estrés hídrico por la falta de agua. El colectivo No a la Tala de Árboles en Cochabamba identificó como los más dañados al pino (Pinus radiata y Pinuspatula), la acacia australiana (Acacia melanoxylum) y el eucalipto.

Se trata de plantas exóticas introducidas para proteger las montañas de deslizamientos. En tanto que las plantas nativas como la kewiña son más resistentes.

Un integrante del colectivo, José Jordán, dijo que las plantas están sufriendo por estrés hídrico. Inclusive las kewiñas están afectadas por un insecto. Los ambientalistas piden hacer un manejo silvicultural.

El jefe de protección del PNT, Alberto Terrazas, informó que estas especies comenzaron a secarse desde octubre, en la comunidad de Andrada. En un inicio eran dos hectáreas y luego 15 kilómetros.

Las plantas jóvenes fueron las primeras afectadas. Luego, se secaron los árboles de hasta 30 metros. El mal estado de las especies hace que muchas aves tengan menos opciones para resguardarse.

“Nos preocupa bastante, es para llorar. De poco a poco están comenzando a morirse, hojas, tallos”, lamentó.

Con tristeza, recordó que los primeros en secarse fueron los eucaliptos que consumen 200 litros de agua.

Para el jefe de protección de la reserva, los árboles “nunca” se secaron como ahora. Recordó que, en 1985, Cochabamba sufrió una sequía.

Ante este panorama, el funcionario del Sernap alertó sobre otro riesgo adicional: más incendios en el parque, porque los bosques secos se convierten en combustible.

“El fuego podría subir hasta la punta del árbol y luego caer. Imagínense un incendio, no vamos a poder controlarlo. Todito el bosque puede arrasar”, indicó.

Consultado sobre qué acciones podrían encararse para evitar desastres, explicó que urge un plan de aprovechamiento de recursos forestales. 

Entretanto, el Sernap prepara una convocatoria para las autoridades, juntas vecinales, Comité Cívico e incluso organismos privados a mediados de marzo para planificar la forma de encarar la sequía y los incendios en el PNT.

 

3-_b_1-_andiaaa-tunari.jpg

Pinos quemados en el Parque Tunari y que con la sequía han empeorado, en el desvío de agua de la represa Wara Wara.
Hernán Andia

Otras áreas

Además de la entrada al Tunari, en Cercado, también, se tienen bosquecillos secos en  Bella Vista, San Miguel y Villa Pucara en Quillacollo. También en Sacaba hay 12 hectáreas dañadas.

El impacto se puede ver desde la ciudad. Los árboles afectados se plantaron en 1972 en el marco del proyecto Coteso, con  la colaboración de JICA

Entretanto, en Tiquipaya, la crisis hídrica por tierra y aire ocasionó que varios eucaliptos y pinos de la avenida Ecológica se sequen.

Los integrantes del colectivo No a la Tala de Árboles perforaron un pozo de un metro de profundidad y no encontraron humedad en el lugar. Temen que no se recuperen.

“Hay muchos árboles que están como si ya estuviéramos entrando a invierno, sus hojas están amarillas”, dijeron los activistas luego de comprobar la falta de agua.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...