Cuarto intermedio en diálogo por el patinódromo

Cochabamba

Cuarto intermedio en diálogo por el patinódromo

Publicado el 27/06/2017 a las 14h21
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Se estanca el diálogo entre vecinos, activistas y la Alcaldía por la construcción del ‘patinódromo’ en Coña Coña. Tras una tensa reunión declararon un cuarto intermedio hasta las 17:00.

Los vecinos de la OTB colindante a la laguna de Coña Coña rechazaron el rediseño del ‘patinódromo’ presentado por la Alcaldía, mientras los activistas ambientales pidieron la documentación a diseño final para tomar una posición, pero aclararon que como está el diseño no va.

Las partes instalaron a las 10:30 la mesa de diálogo que duró más de dos horas, para debatir la construcción de la obra que será destinada a los Juegos Odesur 2018. Hubo momentos de alta tensión, gritos y las acusaciones políticas.

La propuesta de la Alcaldía, presentada por una comisión edil, contempla un cambio en el diseño de la estructura de modo que no se afectaría a ningún árbol, además incluiría un plan de recuperación de la laguna y la reubicación de la cancha de fútbol que se usaría para instalar la obra.

Sin embargo, el dirigente de la OTB Coña Coña, Marco Alvarado, dijo que el rediseño no convenció a la comunidad porque la Alcaldía no trajo la documentación de la obra ni la ficha ambiental.

“No nos ha convencido porque sabemos que ambientalmente nos va a afectar, va a ser un elefante blanco. Pedimos su reubicación”, dijo el dirigente al término de la reunión.

Aseguró que la construcción del palíndromo dejaría a los vecinos sin la cancha de fútbol que usan cotidianamente para sus campeonatos y actividades deportivas.

La comisión edil estaba encabezada por el secretario de Asuntos Jurídicos, Sergio Coca; el secretario de Gobernabilidad, Jorge Ibáñez y el secretario de Planificación Manuel Prado.

“Hemos venido a socializar técnicamente el proyecto; tres secretarios, un subalcalde y todo el personal han venido para que ellos puedan conocer y no se tergiverse este proyecto, pero no tenemos garantías para continuar, porque no hay vecinos, solo activistas que tienen un afán político. Por eso pedimos un cuarto intermedio hasta las 5 de la tarde para que sus preguntas sean respondidas de manera técnica”, dijo Coca al término de la reunión.

Coca acusó a los concejales Sergio Rodríguez y Rocío Molina, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS), de “movilizar gente” para oponerse al proyecto.

Asimismo, la Alcaldía explicó que no se necesita otra ficha ambiental para el nuevo diseño, porque la afectación de árboles es menor a la del diseño original.

El alcalde también se refirió a la polémica a través de su cuenta de Twitter.

Entretanto la activista del colectivo No a la Tala de Árboles, Rocío Estremadoiro, lamentó que la Alcaldía “solo traiga palabras” y no la documentación del proyecto ni el diseño final de la obra.

“Hay información contradictoria del proyecto. Desde el principio el problema ha sido la falta de documentación”, dijo y rechazó tajantemente que la movilización tenga algún fin político.

El activista Fabricio Gonzales dijo que el efecto ambiental del patinódromo tendría serias consecuencias en el hábitat de la laguna y en la calidad del aire y del agua de la zona.

En tanto se reinicie el diálogo, la vigilia instalada ayer en el exterior de la laguna de Coña Coña continuará.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...