Se extinguen lagunas en municipio de Vacas

Cochabamba
Publicado el 27/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El conductor dijo que “Vacas” era un lugar desconocido, con pocos pobladores, que la electricidad no llegaba y que las lagunas cautivaban la mirada de los turistas. Su última visita fue 15 años atrás. Desde ese tiempo, todo cambió.

“Municipio de Vacas”, dice un letrero que anuncia la llegada al lugar, desde ese punto del camino, —pasando Arani—, la vía es empedrada. El paisaje se compone de casas de adobe y amplios campos de cebada, trigo y avena. A medida que se avanza, unos cuerpos de agua se visualizan, algunos a mayor distancia y otros cercanos al camino. Vacas es conocido porque tenía numerosas lagunas.

Después de años, tres de las lagunas se secaron (Juntutuyo, Yanatama y Qhollpakhocha) sin que muchos pudieran percibir su silenciosa desaparición. Las lagunas de AceroKhocha, Pilahit’u y ParcoKhocha aún mantienen niveles de agua bajos. Parco Khocha es la única con un mayor volumen.

“La sequía del año pasado y las pocas precipitaciones afectaron de gran manera al municipio, el volumen de agua de las lagunas disminuyó considerablemente; se han hecho algunas determinaciones de volúmenes a través de un metodología manual, que ha evidenciado esta situación”, expresó Carlos Sejas, director de     Desarrollo Productivo del municipio de Vacas. La sequía que ocasionó la pérdida de lagunas, además, causó la carencia de agua en las comunidades.

“En los meses de agosto a diciembre, la situación se hace aún más crítica y nos vemos obligados a trasladar agua a través de cisternas con una unidad de gestión, si no hacemos esto, la población debe llevar bidones de agua en lo que pueden hasta sus viviendas donde las movilidades no llegan”, señaló Sejas.

Entre las comunidades más afectadas están Pedregal y Chaticollo. Por otro lado, la alarmante escasez de agua ocasionó problemas en la producción agrícola de los comunarios.

Enrique Rodríguez, quien se dedica más de 30 años a la agricultura, lamenta la continua reducción de agua en las lagunas que impide regar los sembradíos. “Estos últimos años el agua ha disminuido y no podemos producir como antes, el suelo tiene sal y no podemos trabajarlo”, manifestó

La Dirección de Desarrollo Productivo lamentó que algunos agricultores siembren sobre las superficies que dejaron las lagunas secas y que otros ocupen los bordes de las que aún se mantienen. 

En otros casos, los pobladores no respetan los periodos de veda y la población de pejerrey se está reduciendo. “Pese a que tenemos periodos de control de veda y prohibición de venta, aún nos faltan programas que logren la conservación”, aseveró Sejas. Vacas produce papa, haba, trigo, avena, cebada y tarwi, con la sequía, la agricultura se vio afectada.

 

2_b_1_m_rocabadooo.jpg

Vacas cuenta con amplios pastizales de trigo, avena y cebada.
Mauricio Rocabado

3_b_1_m_rocabadooo.jpg

Un agricultor trabaja en medio de pastizales de trigo. | Mauricio Rocabado
Mauricio Rocabado

4_b_1_m_rocabadooo.jpg

Por las bajas precipitaciones tres lagunas se secaron.
Mauricio Rocabado
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...