Transporte federado anuncia marcha y repliegue de sus movilidades para mañana

Cochabamba
Publicado el 06/09/2017 a las 16h37
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte, José Orellana, informó hoy que su sector no trabajará mañana porque marcharán por las calles de la ciudad en rechazo a la intención de aplicar una restricción vehicular a todos los motorizados de Cochabamba.

“A las 8:00 replegaremos nuestras movilidades para concentrarnos a las 9:30 en frontis de nuestra federación (Oquendo y Heroínas) y empezar a marchar por las calles de la ciudad. Posteriormente nos concentrarnos en la plaza 14 de Septiembre, luego nos desconcentraremos y retomaremos el trabajo tras cumplir el objetivo”, explicó.

Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE) se anunció que habrá tolerancia para los estudiantes en el ingreso a clases.

La Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco) es la entidad que desde el 2012 pide una restricción vehicular de ingreso al centro de la ciudad para los federados. Actualmente rige la Ordenanza 4394/2012 que no incluye al transporte público.

El alcalde de Cercado, José María Leyes, dijo en reiteradas oportunidades estar de acuerdo con que la restricción se extienda al sector público para reducir la contaminación.

“Le solicitamos al alcalde que de una vez, con los actores del transporte, se reúna y se debata cuáles son las razones de la contaminación y de la congestión vehicular. Es evidente que hay un déficit vial en la ciudad y eso lo debe responder la autoridad”, señaló Orellana.

Entretanto, el presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería, dijo que aún no se recibió ninguna solicitud para tratar el tema y aplicar una nueva norma. “Nosotros vamos a esperar todos los informes pero mientras no haya nada oficial no hay nada que decir. Hay que ver con los técnicos y estudiar bien si va a haber modificación o no”, añadió.

Cochabamba está entre las cuatro ciudades más contaminadas de Sudamérica después de Lima (Perú), Rencagua y Chillán (Chile) con una concentración de 41 microgramos por metro cúbico de material particulado.

De acuerdo con estudios ambientales, el parque automotor, tanto de uso particular como de servicio público, genera el 90 por ciento de la contaminación del aire.

Piden estudios sobre contaminación

Por otro lado, el dirigente de los transportistas dijo que se deben realizar estudios adecuados para determinar cuáles son los sectores que provocan más contaminación en la ciudad. Indicó que una restricción vehicular universal no solucionará los problemas ambientales de Cochabamba.

“No podríamos de la noche a la mañana, sin tener el respaldo, decir que el transporte es el mayor contaminante (…). Las autoridades han estado emitiendo criterios y expresiones apresuradas”, dijo Orellana.

El dirigente no descartó que en los próximos días se realicen otras movilizaciones y se radicalicen las medidas de presión en contra de la restricción vehicular para su sector.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...