Transporte federado anuncia marcha y repliegue de sus movilidades para mañana
COCHABAMBA |
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte, José Orellana, informó hoy que su sector no trabajará mañana porque marcharán por las calles de la ciudad en rechazo a la intención de aplicar una restricción vehicular a todos los motorizados de Cochabamba.
“A las 8:00 replegaremos nuestras movilidades para concentrarnos a las 9:30 en frontis de nuestra federación (Oquendo y Heroínas) y empezar a marchar por las calles de la ciudad. Posteriormente nos concentrarnos en la plaza 14 de Septiembre, luego nos desconcentraremos y retomaremos el trabajo tras cumplir el objetivo”, explicó.
Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE) se anunció que habrá tolerancia para los estudiantes en el ingreso a clases.
La Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco) es la entidad que desde el 2012 pide una restricción vehicular de ingreso al centro de la ciudad para los federados. Actualmente rige la Ordenanza 4394/2012 que no incluye al transporte público.
El alcalde de Cercado, José María Leyes, dijo en reiteradas oportunidades estar de acuerdo con que la restricción se extienda al sector público para reducir la contaminación.
“Le solicitamos al alcalde que de una vez, con los actores del transporte, se reúna y se debata cuáles son las razones de la contaminación y de la congestión vehicular. Es evidente que hay un déficit vial en la ciudad y eso lo debe responder la autoridad”, señaló Orellana.
Entretanto, el presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería, dijo que aún no se recibió ninguna solicitud para tratar el tema y aplicar una nueva norma. “Nosotros vamos a esperar todos los informes pero mientras no haya nada oficial no hay nada que decir. Hay que ver con los técnicos y estudiar bien si va a haber modificación o no”, añadió.
Cochabamba está entre las cuatro ciudades más contaminadas de Sudamérica después de Lima (Perú), Rencagua y Chillán (Chile) con una concentración de 41 microgramos por metro cúbico de material particulado.
De acuerdo con estudios ambientales, el parque automotor, tanto de uso particular como de servicio público, genera el 90 por ciento de la contaminación del aire.
Piden estudios sobre contaminación
Por otro lado, el dirigente de los transportistas dijo que se deben realizar estudios adecuados para determinar cuáles son los sectores que provocan más contaminación en la ciudad. Indicó que una restricción vehicular universal no solucionará los problemas ambientales de Cochabamba.
“No podríamos de la noche a la mañana, sin tener el respaldo, decir que el transporte es el mayor contaminante (…). Las autoridades han estado emitiendo criterios y expresiones apresuradas”, dijo Orellana.
El dirigente no descartó que en los próximos días se realicen otras movilizaciones y se radicalicen las medidas de presión en contra de la restricción vehicular para su sector.