Villa Tunari, mágico lugar
Después de pasar Colomi, la carretera continúa hacia el trópico de Cochabamba. Unos kilómetros más adelante, empiezan a visualizarse amplios campos verdes, mientras los altos árboles parecieran abrazar el camino.
El calor y la humedad comienzan a sentirse, anunciando la llegada a Villa Tunari, identificado como la entrada al trópico, a 160 kilómetros de la ciudad.
El lugar recibe al menos 20 mil visitantes al mes, quienes disfrutan de los seis parques y tres reservas naturales, ubicadas en Chipiriri.
“La Jungla” es uno de los parques más visitados, su característica principal son los columpios de cuatro a 18 metros. En cada nivel la adrenalina se expande al máximo. Además, ofrece el deslizamiento en rondana de 50 a 200 metros de largo.
Una segunda parada, es el parque “La Hormiga”, donde los turistas son sorprendidos por cariñosos primates, quienes los reciben cuando llegan al lugar. “Martina”, una de las monas más longevas, toma de la mano a los visitantes para llevarles al ingreso y obtener comida.
“La Hormiga” abre sus puertas a todo turista que desee vivir un momento especial con la naturaleza, asimismo funciona como centro de preservación natural. Por eso, desde monos hasta tucanes se acercan a los caminantes.
Entre otros parques, se encuentran el Machía y Carrasco, preferidos por las actividades de caminatas y trekking. “A los turistas les encanta visitar estos lugares por la actividad de sedentarismo en la naturaleza”, manifestó Norma Trujillo, auxiliar de Turismo de Villa Tunari.
Por otro lado, el Orquidario, ubicado en hostal “El Mirador”, ofrece un recorrido de 35 minutos que permite a los turistas conocer más de 1.500 especies de orquídeas que hay en el trópico. Otra opción es el “Parque Turístico Jurasicc Avatar”, caracterizado por figuras gigantescas de dinosaurios y animales, además de áreas de recreación.
“Leña Verde” es un nuevo centro ecoturístico, donde “se explica sobre especies de flores, se hacen caminatas y existen áreas de camping”, dijo Verónica Flores, jefa de Turismo de Villa Tunari. También se hallan las pozas naturales: “Padre Sama”, “Tres Arroyos” y “Laguna Paraíso”.
En los últimos años, en “Villa Tunari tenemos un incremento a nivel de flujo turístico, debido a su alto nivel de servicios, ofertas hoteleras y gastronomía”, manifestó Uvaldo Romero, director de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba.
Villa Tunari es un mágico lugar, donde los visitantes viven un encuentro único con la naturaleza. Este domingo, se realiza en Cristal Mayu, a 130 kilómetros de la ciudad, una feria turística y cultural.
2_b_1_alcaldia_villa_tunari.jpg

3_b_1_alcaldia_villa_tunari.jpg

4_b_1_alcaldia_villa_tunari.jpg
