Trafican parabas, víboras y ahora hasta venados
“Ya no sólo se traen parabas y víboras (del trópico), sino venados”, así se expresó ayer la sargento primero de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), Elizaida Villagómez, tras realizar un rescate en el municipio de Vinto y hablar de las dimensiones que está alcanzando el tráfico de animales silvestres en Cochabamba.
El venado de al menos un año de vida se hallaba en el patio de una vivienda en el municipio de Vinto como si fuese una mascota, y fue rescatado ayer por la mañana por la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía y Pofoma.
La propietaria de la casa dijo que el animal entró a su casa y lo entregó voluntariamente. Sin embargo, Pofoma explicó que este tipo de venados son propios del trópico de Cochabamba.
La sargento informó que el animal fue enviado a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación para su atención y evaluar si retornará a su hábitat.
En la actualidad, se observan constantes decomisos de animales por parte de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma). En lo que va de año se han recuperado alrededor de 90, en tanto que, en 2016, fueron 960.
Entre las especies más traficadas están los monos, seguidos de aves silvestres como loros, parabas y otros como tejones.