Presidente Calderón: EEUU debe su progreso a inmigrantes
NUEVA YORK |
El progreso de Estados Unidos no se explica sin el trabajo de los inmigrantes, dijo el martes el presidente mexicano Felipe Calderón, quien alabó el impulso que su homólogo estadounidense ha dado últimamente a una reforma migratoria en Estados Unidos.
"Está demostrado que la aportación de los migrantes en términos de impuestos es mucho más amplia que lo que se recibe por servicios públicos", dijo Calderón durante una reunión con 30 líderes hispanos en Manhattan.
"Los mexicanos han contribuido al progreso de este país. Hay una campaña de odio que se ha montado contra nuestra gente. Eso tiene que ser superado por una campaña de información, muy clara sobre la aportaciones de mexicanos en EEUU", dijo el líder mexicano.
Calderón se reunió el martes con el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y después acudió a un hotel de Manhattan para escuchar a activistas hispanos que ayudan a inmigrantes en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
El presidente mexicano mencionó la reforma migratoria en ambas reuniones y elogió a Obama por destacar los beneficios económicos que ésta aportaría.
"Este es un momento muy difícil para la migración en Estados Unidos", explicó. "Se han exharcerbado los ánimos, los odios y resentimientos que agravan la tarea del inmigrante de sacar a su familia adelante con su esfuerzo".
"Estamos agradecidos a Obama por su esfuerzo por establecerla (reforma legal en materia migratoria). Le deseo mucha suerte porque su esfuerzo es legítimo", señaló.
En las últimas semanas, Obama ha mantenido varias reuniones en Washington en busca de apoyo a una posible reforma migratoria que abriría un camino a la legalización de los 11 millones de indocumentados que se calcula están en el país.
El martes el presidente viajó a la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, para dar un discurso sobre el tema, que ha quedado estancado en la agenda política de Washington.
La aprobación de una reforma le otorgaría popularidad entre los hispanos del país de cara a las elecciones presidenciales de noviembre del 2012. El ex presidente George W. Bush promovió una reforma en 2007 pero fracasó ante las críticas de que equivalía a una amnistía para inmigrantes que infringieron la ley entrando ilegalmente al país.
Calderón y Bloomberg intercambiaron palabras cordiales el martes y se describieron como "aliados" ante los medios de comunicación tras reunirse unos 20 minutos en la alcaldía de la ciudad. El líder mexicano agradeció a Bloomberg haber creado la "Coalición de alcaldes contra las armas ilegales", que pide un mayor control de la venta de armas en el país.
Durante su reunión con líderes hispanos, los activistas pidieron a Calderón que también impulse una reforma migratoria, facilite los trámites de documentos de identificación mexicanos a inmigrantes y promueva la educación.
"México está sumido en una guerra interminable que no va a ganar nadie. La bandera del empleo no ha funcionado y nos quedamos con la guerra del narcotráfico", le dijo Joel Magallán, director ejecutivo de la organización de ayuda Asociación Tepeyac. "Ojalá que el último año y medio que le queda nos deje un legado. Invierta más en la educación".
Calderón respondió que sus prioridades son la educación, el seguro de salud universal y la creación de empleo y defendió su política contra el narcotráfico.
Calderón dijo que los narcotraficantes "han afectado" la seguridad de la gente en muchas regiones del país.
"Nosotros decidimos hacerle frente. La obligación de cualquier gobierno es preservar los derechos de la gente", indicó.
Calderón llegó a la Gran Manzana el lunes donde se reunió en privado con empresarios para hablar de las oportunidades de inversión que ofrece México.
La noche del martes se espera que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente entregue al presidente uno de los premios Campeones de la Tierra 2011 por impulsar el desarrollo de una economía verde.
El presidente mexicano planea viajar a Washington el miércoles para ser el orador principal de la Conferencia Anual del Consejo de las Américas. También sostendrá reuniones con legisladores de la Cámara de Representantes y con el líder del Senado, Harry Reid.