La UE vive un momento crítico tras el nuevo fracaso en reparto de refugiados

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 15/09/2015 a las 11h06

BRUSELAS |

La Unión Europea se enfrenta a un momento crítico en el que se juega su credibilidad internacional después de que los países comunitarios fuesen incapaces de superar su división interna y respaldar el reparto de 120.000 refugiados que había propuesto la Comisión Europea.

"El invierno se está acercando y el mundo nos está mirando", advirtió hoy el portavozcomunitario Margaritis Schinas, quien aseguró que la Comisión seguirá presionando a favor de "más rapidez y más ambición en la respuesta comunitaria a la crisis de los refugiados".

Los ministros europeos del Interior decidieron este lunes tras una tensa reunión dejar para su encuentro del próximo 8 de octubre la decisión sobre el sistema de cuotas, que rechazan abiertamente países como Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía.

La presidencia luxemburguesa de turno dela UE esperaba que los ministros expresasen su respaldo unánime a la distribución en dos años de 120.000 demandantes de asilo llegados a Hungría, Grecia e Italia, aunque sin entrar en los detalles del reparto por países.

El titular alemán de Interior, Thomas de Maizière, llegó incluso a anunciar "un acuerdo general" antes del término del encuentro, un paso que molestó a los países del Este y no ayudó a conciliar las posiciones de los Estados.

Finalmente, la presidencia de la UE tuvo que conformarse con una declaración unilateral de apoyo al reparto de 120.000 refugiados, en la que ya no se mencionaba que esas personas debían proceder de los centros de acogida de Hungría, Grecia e Italia, a causa de las dudas sobre si Budapest aceptará participar en la medida incluso como beneficiario.

"Hoy, desgraciadamente, tenemos una Unión Europea, pero Europa ya no está unida", dijo el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, en un debate sobre la crisis de refugiados en el Parlamento Europeo.

Según Guterres, Europa vive una situación "caótica" en la que sus Estados miembros toman sus propias medidas para hacer frente a la crisis de refugiados y son incapaces de llegar a un acuerdo en el seno del Consejo de la UE.

Esta manera de actuar de la UE está causando un "gran sufrimiento", "miedo" y "desesperanza", además de que "da una imagen terrible de Europa para el resto del mundo".

La única decisión en firme que adoptaron los ministros este lunes fue la aprobación formal para el reparto en dos años de 40.000 refugiados llegados a Grecia e Italia, una medida que entra hoy en vigor y que podrá aplicarse desde mañana.

Los compromisos voluntarios puestos sobre la mesa por los países hasta ahora solo suman un total de 32.256 refugiados, pero las delegaciones confían en llegar a un acuerdo para alcanzar los casi 8.000 que faltan antes de finales de año.

España ha adelantado que por el momento no prevé aumentar su ofrecimiento de recibir a 1.300 refugiados, pese a que la Comisión le había solicitado admitir a 4.288.

El comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopulos, que dijo estar "decepcionado" por el resultado, recalcó en la Eurocámara: "El mundo entero nos está mirando, esperando que Europa avance y obtenga resultados".

"Ha llegado el momento de que cada cual asuma su responsabilidad", enfatizó.

El Ejecutivo comunitario, de hecho, se mostró hoy partidario de no esperar hasta el Consejo de ministros de Interior de la UE del 8 de octubre, y planteó la posibilidad de adelantar ese encuentro.

Fuentes comunitarias dijeron que adelantar esa cita a la semana que viene podría ayudar a consensuar una solución.

La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, anunció que Berlín y Viena han solicitado al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que convoque una cumbre extraordinaria de líderes europeos para la próxima semana.

Fuentes del entorno de Tusk dijeron a Efe que por el momento el presidente comunitario se mantiene en contacto con los líderes, pero aún no ha tomado una decisión.

El reparto de 120.000 refugiados, pese a la dificultad que plantea a los Estados miembros, no deja de ser un paso minúsculo frente a la llegada de 500.000 personas a las fronteras exteriores de la UE en lo que va de año, según datos publicados hoy por la agencia de fronteras Frontex.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Mundo

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...

En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...