La industria brasileña exige que reformas de Temer continúen pese a la crisis
BRASIL |
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil exigió hoy que el Parlamento continúe el trámite de las reformas propuestas por el presidente Michel Temer, aún con la crisis de corrupción que acorrala al gobernante.
"Brasil precisa de estabilidad política y económica para volver a crecer, generar empleos y renta y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, especialmente cuando 14 millones sufren el desempleo", dice una nota difundida por ese organismo empresarial, que no cita a Temer en ninguno de sus seis párrafos.
La CNI admite que Brasil vive "momentos de incertidumbre y de inestabilidad", en alusión a las sospechas que pesan contra Temer, a quien la Corte Suprema investigará por los supuestos delitos de corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita, lo que ha llevado a vastos sectores de la política a exigir su renuncia.
Sin embargo, la nota subraya la "confianza" de los industriales en las "instituciones brasileñas" y su "convicción" de que "los poderes de la República serán capaces de solucionar la actual turbulencia con serenidad, equilibrio y espíritu pública" y en el "estricto" marco de la Constitución nacional.
Asimismo, el comunicado sostiene que, aún en medio de la crisis, "no puede haber retrocesos en avances conquistados en los últimos meses", entre los que cita polémicas reformas de las leyes laborales y del sistema de jubilaciones y pensiones, que todavía tramitan en el Parlamento.
Según la CNI, "Brasil no puede parar" y "el Congreso Nacional precisa dar continuidad a esas reformas estructurales, que son fundamentales para recolocar al país en el rumbo correcto".
También reafirma que los industriales "creen en el futuro de la Nación" y saben que "con trabajo y perseverancia, se construirá el país en el que los brasileños merecen vivir".