Nicaragua y la OEA acuerdan reforma
La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Daniel Ortega acordaron ayer un calendario para iniciar una reforma electoral en Nicaragua, sumida en una ola de protestas opositoras que exige un cambio de autoridades y que deja al menos un centenar de muertos en un mes y medio.
La secretaría general de la OEA, encabezada por Luis Almagro, anunció en un comunicado que la misión de cooperación técnica para el fortalecimiento institucional en Nicaragua realizará el domingo en Managua su primera reunión con representantes del Gobierno para definir un plan operativo de actividades.
Almagro insistió el jueves en que la “única solución” para la actual crisis en Nicaragua radica en las urnas. El cronograma para la reforma electoral acordado prevé que de julio a octubre viaje al país un grupo de expertos en derecho electoral para reunirse con autoridades, partidos políticos e integrantes de la sociedad civil. La propuesta de reforma electoral deberá desarrollarse entre noviembre y diciembre, con la entrega del documento final previsto para enero de 2019.
El calendario detallado también tiene en cuenta el análisis, diseño y creación de aplicaciones informáticas para la logística electoral, que deberá llevarse a cabo de junio a noviembre de este año, junto con talleres de capacitación y pruebas piloto. Para diciembre deben ser entregados los productos desarrollados.
La OEA no observó los cuestionados comicios de noviembre de 2016 en los que Ortega fue reelecto, pero fue invitada al seguimiento de las elecciones municipales de 2017.
MISIVA PAPAL: “NUNCA ES TARDE PARA EL PERDÓN”
El papa Francisco envió una carta al presidente de Nicaragua que ha hecho pública ayer la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.
En la carta, que es una respuesta a la enviada por el Gobierno de Nicaragua, Francisco reza para que se encuentren “las rutas de justicia, diálogo y paz” y asegura que el diálogo “humilde y sincero” es “un buen medio” para favorecer la paz y encontrar soluciones “justas”.
La primera dama dijo que es una “hermosa noticia” en medio de todas las “dificultades”.