Filtración pone en jaque la versión saudí sobre asesinato de Khashoggi
Una nueva filtración de fuentes turcas de la investigación, el día antes en que el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan pretenda ofrecer explicaciones extensas de lo sucedido, ha vuelto a poner en jaque la versión saudí del asesinato del crítico Yamal Khashoggi.
El canal de noticias A Haber, próximo al Gobierno, publicó anoche imágenes en las que se aprecia cómo individuos queman documentos en un bidón. Según el canal, se trata de funcionarios saudíes actuando un día después de la muerte de Khashoggi.
El presentador de A Haber explica que se trata de “empleados del consulado quemando poco a poco documentos” en “el jardín del consulado saudí en Estambul”. Papeles que, explica, “podría tratarse” de un intento de acabar con pruebas del asesinato de Khashoggi. Los videos están tomados desde una posición aérea inusual, lo que indica la posibilidad de que estos hayan sido grabados mediante un dron. Un aparato que requiere de autorización oficial para ser usado en el centro de Estambul.
Esta publicación cierra un día en el que la cadena estadounidense CNN, de nuevo en base a fuentes oficiales anónimas, ha emitido imágenes de un doble de Khashoggi, venido exprofeso desde Riad, saliendo del consulado con la ropa del muerto y paseándose por una zona concurrida de Estambul. Se cree que, con este impostor, quienes idearon el asesinato del columnista del Washington Post pretendían asegurarse una coartada frente a los inspectores.
Las imágenes proceden de diversas cámaras de seguridad situadas en los aledaños de la legación.
El sospechoso, según la cadena de noticias, es Mustafa al-Madani y sería uno de los miembros del equipo de 15 ciudadanos saudíes que llegó a Estambul en dos aviones y visitó el consulado del país árabe el mismo día en que Khashoggi fue visto por última vez entrando en la legación.
Según medios turcos, Khashoggi fue ejecutado por un comando de agentes saudíes cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salman, que viajaron a Estambul el mismo 2 de octubre.
La muerte de Khashoggi fue “salvajemente planificada”, afirmó ayer el portavoz del partido en el poder en Turquía, y agregó que los autores habían desplegado “esfuerzos consecuentes” para disimularlo.
“Estamos frente a una situación que fue salvajemente planificada y a un despliegue de esfuerzos consecuentes para disimular” ese asesinato, declaró en Ankara Omer Celik, portavoz del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente turco.
Sin embargo, Turquía afirmó ayer que quiere preservar sus relaciones con Arabia Saudita, pese a las repercusiones del asesinato del periodista.
“Arabia Saudita es un país importante para nosotros. Es un país hermano y amigo. Tenemos muchas asociaciones y no quisiéramos que estas se dañaran”, declaró el portavoz de la presidencia turca Ibrahim Kalin.
DISCONFORMIDAD CON EXPLICACIÓN
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó ayer no estar “satisfecho” con la explicación de Riad sobre la muerte de Khashoggi, y se dijo sorprendido por el plazo de investigación de un mes anunciado por los sauditas.
“No estoy satisfecho con lo que escuché”, dijo Trump a periodistas en los jardines de la Casa Blanca, señalando que habló con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman.
“Tenemos gente en Arabia Saudita, tenemos gente en Turquía (...) Sabremos mucho más en los próximos días”, apuntó el Presidente estadounidense.