Hay más tráfico en Latinoamérica, pero aeropuertos siguen rezagados

Mundo
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos de los principales aeropuertos de Latinoamérica se han reformado para responder a la creciente demanda de conectividad aérea; sin embargo, la capacidad para recibir a cerca de 1.100 millones de pasajeros anuales que se prevén para 2040 sigue rezagada.

Organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG) instan a la región a modernizar o a construir nuevas terminales aéreas, dada la atractiva oferta para negocios y el turismo.

El último informe de ATAG señala que el transporte aéreo en LA genera $us 156.000 millones en actividad económica y 7,2 millones de empleos.

Según calcula el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se requiere de una inversión de $us 53.150 millones entre 2016 y 2040 para adecuar la capacidad de las terminales al incremento de pasajeros, que llegará en poco a los 1.100 millones anuales.

México es uno de los países donde los expertos consideran que es urgente invertir, pese a que esta semana los mexicanos le dijeron “no” a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional, valorado en $us 13.300 millones y que llevaba 30% de avance. Tras cuatro jornadas de consultas ciudadanas, el 28 de octubre, se anunció que el 69,5 % de los votantes - unos 747.000 - se decantaron por reacondicionar el actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el de Toluca y el de la base aérea.

   

Aeropuertos por países

Algunos de los principales aeropuertos de Brasil han recibido inversiones en los últimos años después de que el Gobierno subastara concesiones para operar y mantener las instalaciones antes del Mundial de fútbol de 2014 y los JJOO  2016. Subastó concesiones para operar los aeropuertos  de Río y de Belo Horizonte en 2013: el segundo y quinto del país, mientras que en 2012 se subastó el de Brasilia.

 En Colombia, el Gobierno anterior modernizó 91 aeropuertos invirtiendo $us 2.350 millones, además de la  construcción del nuevo aeropuerto El Dorado en Bogotá, hoy, el primero en movimiento de carga de América Latina y el tercero en flujo de pasajeros, que pasó de movilizar 20 millones de pasajeros en 2010 a 36 millones en 2017.

Panamá está en la recta final de ampliar su  Aeropuerto Internacional de Tocumen, con $us 800 millones a cargo de Odebrecht que debe entregarlo en 2019 para la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud con el Papa, movilizando a 9 millones de pasajeros adicionales a los 15 millones actuales.

En agosto de 2016 Cuba anunció que la francesa Bouygues reforma el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Los plazos y costos no los reveló el Gobierno.

   Desde 2016, el aeropuerto de Guatemala ha tenido pequeñas remodelaciones con una inversión de $us 1,5 millones, pero dejó de estar en la categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de EEUU.

Honduras suscribió en 2016 un contrato para el proyecto del Aeropuerto de Palmerola, que en parte será financiado por España. La terminal, que estaría terminada en 2019, sustituirá al Internacional de Toncontín, que no tiene capacidad para aviones grandes, con un coste de $us 163 millones.

En Venezuela, el Gobierno aprobó $us 64 millones  para el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Maiquetí a Simón Bolívar, pero las obras no se concluyeron  por el escándalo con Odebrecht.

 

VECINOS DE BOLIVIA

El Gobierno argentino impulsa el transporte aéreo con inversiones por $us 800 millones para renovar los aeropuertos el 2019. En 2021 prevé la remodelación del de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, con un coste de $us 400 millones.

Paraguay proyectó en 2015 la ampliación de su principal aeropuerto, Silvio Pettirossi, en Asunción, y adjudicó la obra al consorcio entre la española Sacyr y la chilena Agunsa en 2016, pero no avanza  por irregularidades en el proceso.

El Gobierno peruano entregó los terrenos para la ampliación del aeropuerto internacional de Lima, donde se construirá una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal aérea con una inversión de $us 1.200 millones para que pase de 4 millones de pasajeros a los 23 millones a finales de 2018.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...