Hay más tráfico en Latinoamérica, pero aeropuertos siguen rezagados

Mundo
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos de los principales aeropuertos de Latinoamérica se han reformado para responder a la creciente demanda de conectividad aérea; sin embargo, la capacidad para recibir a cerca de 1.100 millones de pasajeros anuales que se prevén para 2040 sigue rezagada.

Organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG) instan a la región a modernizar o a construir nuevas terminales aéreas, dada la atractiva oferta para negocios y el turismo.

El último informe de ATAG señala que el transporte aéreo en LA genera $us 156.000 millones en actividad económica y 7,2 millones de empleos.

Según calcula el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se requiere de una inversión de $us 53.150 millones entre 2016 y 2040 para adecuar la capacidad de las terminales al incremento de pasajeros, que llegará en poco a los 1.100 millones anuales.

México es uno de los países donde los expertos consideran que es urgente invertir, pese a que esta semana los mexicanos le dijeron “no” a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional, valorado en $us 13.300 millones y que llevaba 30% de avance. Tras cuatro jornadas de consultas ciudadanas, el 28 de octubre, se anunció que el 69,5 % de los votantes - unos 747.000 - se decantaron por reacondicionar el actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el de Toluca y el de la base aérea.

   

Aeropuertos por países

Algunos de los principales aeropuertos de Brasil han recibido inversiones en los últimos años después de que el Gobierno subastara concesiones para operar y mantener las instalaciones antes del Mundial de fútbol de 2014 y los JJOO  2016. Subastó concesiones para operar los aeropuertos  de Río y de Belo Horizonte en 2013: el segundo y quinto del país, mientras que en 2012 se subastó el de Brasilia.

 En Colombia, el Gobierno anterior modernizó 91 aeropuertos invirtiendo $us 2.350 millones, además de la  construcción del nuevo aeropuerto El Dorado en Bogotá, hoy, el primero en movimiento de carga de América Latina y el tercero en flujo de pasajeros, que pasó de movilizar 20 millones de pasajeros en 2010 a 36 millones en 2017.

Panamá está en la recta final de ampliar su  Aeropuerto Internacional de Tocumen, con $us 800 millones a cargo de Odebrecht que debe entregarlo en 2019 para la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud con el Papa, movilizando a 9 millones de pasajeros adicionales a los 15 millones actuales.

En agosto de 2016 Cuba anunció que la francesa Bouygues reforma el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Los plazos y costos no los reveló el Gobierno.

   Desde 2016, el aeropuerto de Guatemala ha tenido pequeñas remodelaciones con una inversión de $us 1,5 millones, pero dejó de estar en la categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de EEUU.

Honduras suscribió en 2016 un contrato para el proyecto del Aeropuerto de Palmerola, que en parte será financiado por España. La terminal, que estaría terminada en 2019, sustituirá al Internacional de Toncontín, que no tiene capacidad para aviones grandes, con un coste de $us 163 millones.

En Venezuela, el Gobierno aprobó $us 64 millones  para el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Maiquetí a Simón Bolívar, pero las obras no se concluyeron  por el escándalo con Odebrecht.

 

VECINOS DE BOLIVIA

El Gobierno argentino impulsa el transporte aéreo con inversiones por $us 800 millones para renovar los aeropuertos el 2019. En 2021 prevé la remodelación del de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, con un coste de $us 400 millones.

Paraguay proyectó en 2015 la ampliación de su principal aeropuerto, Silvio Pettirossi, en Asunción, y adjudicó la obra al consorcio entre la española Sacyr y la chilena Agunsa en 2016, pero no avanza  por irregularidades en el proceso.

El Gobierno peruano entregó los terrenos para la ampliación del aeropuerto internacional de Lima, donde se construirá una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal aérea con una inversión de $us 1.200 millones para que pase de 4 millones de pasajeros a los 23 millones a finales de 2018.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de Kamtchatka, desatando alarmas de tsunami en el...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...