Kim evita mensajes duros contra EEUU, pero exhibe músculo militar

Mundo
Publicado el 10/10/2020 a las 15h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Andrés Sánchez Braun / Seúl

El líder norcoreano, Kim Jong-un, evitó enviar hoy un mensaje duro contra EEUU durante la celebración de un importante aniversario en el que, por otra parte, el régimen mostró músculo militar exhibiendo su mayor misil intercontinental hasta la fecha.

En el discurso que precedió a un desfile militar organizado en Pionyang con motivo del 75º aniversario del partido único norcoreano, Kim dijo que su país "seguirá fortaleciendo su fuerza militar para auto defensa y disuasión", aunque aseguró que nunca usará dicha fuerza "para atacar" de manera preventiva.

De hecho el líder supremo no mencionó directamente a EEUU en toda su alocución, centrada en la pandemia y el resto de desafíos que ha encarado este año el empobrecido país asiático.

Kim ha asegurado una vez más que Corea del Norte no ha detectado un solo caso de Covid-19 y agradeció a los norcoreanos el "estar sanos, sin una sola víctima de este malicioso virus".

No obstante, la pandemia está golpeando duramente la economía del país, que mantiene cerradas sus fronteras a cal y canto desde final de enero, complicando enormemente la entrada de capital extranjero.

El dictador mencionó también las sanciones internacionales impuestas sobre Corea del Norte por sus pruebas de armas y los tres tifones que han golpeado con dureza al país este verano.

En un gesto poco habitual, Kim agradeció entre lágrimas al Ejército su rol en las labores de reconstrucción tras el paso de estas tormentas.

También envió un mensaje a los "queridos compatriotas del Sur" , deseándoles que logren "superar la crisis sanitaria" y que ambos países puedan volver a "darse la mano".

Las palabras de Kim suponen el primer mensaje público de conciliación hacia Seúl desde que en 2019 Pionyang empezara a endurecer el tono tras el fracaso de una cumbre con EEUU sobre desnuclearización en Hanói.

Y aún así, pese al tono empleado por Kim, Pionyang exhibió en el posterior desfile, celebrado en la madrugada del sábado pero emitido en diferido unas 20 horas más tarde, nuevo armamento de diverso tipo, empezando por un nuevo misil balístico de alcance intercontinental (ICBM).

Este nuevo ICBM tiene una envergadura mayor que la del Hwasong-15, el proyectil de mayor alcance probado por el régimen hasta la fecha, y según los expertos es el misil de combustible líquido más grande del mundo.

En las últimas semanas, las imágenes por satélite captadas de los preparativos hacían presagiar que Pionyang mostraría al mundo la "nueva arma estratégica" que Kim Jong-un mencionó en su discurso de Año Nuevo, en el que advirtió a Washington que, sin acuerdo de paz, el plan es seguir perfeccionando los recursos militares del país.

Corea del Norte lleva sin testar un ICBM desde noviembre de 2017 -cuando probó precisamente el Hwasong-15-, tras optar por buscar un acercamiento con EEUU, pero el proceso para acordar un proceso de paz y de desnuclearización lleva estancado desde la cita de Hanói de febrero de 2019.

Entre las novedades exhibidas en el desfile se han contado también unas lanzaderas erectoras móviles (TEL) de gran tamaño transportando el mencionado nuevo misil, aunque de momento se desconoce si se trata de la enésima modificación de unas unidades adquiridas de China en 2012 o de un nuevo desarrollo autóctono o importado.

Pionyang también mostró otro nuevo proyectil de alcance intermedio y combustible sólido (lo que agiliza su despliegue y dificulta su detección en contraste con un proyectil de combustible líquido) aparentemente llamado Pukguksong-4A, además de nuevos sistemas de radar anti-aéreos o lanzaderas con tracción de oruga.

Todo ello plantea dudas sobre el cumplimiento de las sanciones - especialmente por parte de China, principal socio comercial de Corea del Norte- impuestas por la ONU como castigo a las pruebas de armas de Pionyang, y con las que se pretende cortar el suministro de materiales y tecnología para el programa nuclear y de misiles norcoreano.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a...
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...