Pandemia y críticas a la OEA marcan la cumbre de la Celac

Mundo
Publicado el 19/09/2021 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

CIUDAD DE MÉXICO | 

Los planes para combatir la pandemia del Covid-19 y el cambio climático, así como las críticas contra la Organización de Estados Americanos (OEA) marcaron la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ayer, en Ciudad de México. 

Con la presencia de la mayoría de jefes de Estado de los 33 países miembros, el bloque aprobó un plan de autosuficiencia sanitaria.

También llamó la atención una discusión entre los presidentes de Uruguay, Paraguay y Venezuela; los dos primeros cuestionaron la legitimidad de Nicolás Maduro.

Paliar las crisis económica y sanitaria profundizadas por la pandemia del Covid-19 se convirtió en el eje central de la cumbre. El bloque latinoamericano acordó un plan de autosuficiencia sanitaria regional, que busca tanto atender la actual propagación del virus como contrarrestar futuras pandemias.

Entre sus principales objetivos está garantizar a corto plazo un acceso equitativo a las vacunas contra el nuevo coronavirus, en momentos en que muchos países en vía de desarrollo registran insuficiencia de antídotos para inmunizar a su población.

El grupo comunitario pactó un total de 44 acuerdos, según declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Entre ellos se destaca la creación de un Fondo Integrado para combatir los efectos del cambio climático para el cual los países han recaudado alrededor de 15 millones de dólares.

Además, el grupo fijó una posición común frente al Fondo Monetario Internacional para acceder a recursos a corto y largo plazo que reduzcan el peso de la deuda.

También pactaron una alianza para exigir financiamiento ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el fin de combatir el calentamiento global.

Tensiones

Más allá de la agenda en discusión, la sorpresiva presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, causó fricciones entre sus pares de Uruguay y Paraguay, quienes cuestionaron la legitimidad del gobernante venezolano, por lo que volvió a ser el punto de choque entre los mandatarios de la región que respaldan y los que no reconocen al líder chavista.

 

MIEMBROS DE LA CELAC CUESTIONAN A LA OEA

La Celac fijó posturas firmes contra la OEA y contra algunas de las políticas de Estados Unidos.

El primero en lanzar reproches fue el presidente de Bolivia, Luis Arce: “En vez de actuar bajo los mandatos de la Carta Democrática, actúa en contra de los principios de la democracia (…) Su creciente injerencia en los asuntos de los estados no contribuye a la solución pacífica de las controversias”, dijo Arce.

Instó a los miembros de la Celac a fortalecer el bloque para enfrentar lo que considera deficiencias de la OEA.

El presidente anfitrión, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, también abogó por una transformación de la OEA, pero su canciller, Marcelo Ebrard, fue más allá e incluso aseguró que es hora de decir “adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista y que venga otra organización que construyamos políticamente en acuerdo con Estados Unidos”, declaró.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
El expresidente brasileño se muestra activo en los videos que publica con regularidad en su cuenta de X.

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo de inversiones para la reconstrucción" de...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y niega relación alguna con su política...
Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...