Ómicron pone a prueba la inmunidad y sistemas de salud de América Latina

Mundo
Publicado el 16/01/2022 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La variante ómicron está más presente que nunca en el continente americano. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los positivos de Covid-19 casi se han duplicado durante la última semana.

No obstante, la región está enfrentando el repunte de casos mejor que en el pasado, ya que el índice de mortalidad es menor debido a que varias naciones ya aplican vacunas de refuerzo contra el virus.

Argentina y Puerto Rico fueron los primeros en América Latina en notar un aumento de casos mucho más acelerado que los anteriores picos. Les siguieron Colombia, México, Perú, Panamá, Bolivia y ahora, también, Chile. Epidemiólogos y políticos están de acuerdo esta vez: la causa es ómicron, la nueva variante del SARS-CoV-2 que marca el paso de la nueva fase de esta pandemia, que ya casi cumple su segundo año de vida.

En Argentina, el número de casos ya ha superado con creces al anterior récord de la pandemia. También lo ha hecho en México. En Colombia y Perú, el dato diario también ha marcado máximos, y la media de los últimos siete días lo hará en cualquier momento. En Chile, el crecimiento va retrasado, pero nada hace pensar que la curva no siga un camino similar, como ya lo ha hecho en otros rincones del mundo y muy posiblemente lo hará en todo el continente latinoamericano.

De estos países, aquellos que, como es el caso de Colombia, mantienen sistemas de vigilancia genómica potentes y al día ya están observando cómo ómicron está efectivamente convirtiéndose en la variante dominante dentro de las muestras que recogen.

Estos crecimientos inusitados conviven con la evidencia cada vez más abundante de que, caso por caso, ómicron produce una enfermedad menos severa que delta, la variante hasta ahora dominante en el mundo.

Parte de esta evidencia hace referencia a las características intrínsecas de la nueva mutación del virus: al menos siete estudios preclínicos en laboratorio y en ratones han confirmado que la infección se concentra ahora en la parte alta del sistema respiratorio, lo cual reduciría el riesgo de patologías respiratorias graves. Esta u otras características se traducirían en un descenso del riesgo de hospitalización del 50% o 60% (y hasta 84% de menor riesgo de requerir ventilación mecánica).

Preocupación

En medio de la propagación del virus, los estudios iniciales sobre la nueva variante sugieren que ómicron es más leve que sus antecesoras. Entonces, ¿por qué están sonando las alarmas mundiales?

La mayoría de los contagiados experimentan síntomas diferentes a los de las variantes anteriores. Los más comunes son dolor de garganta o secreción nasal, sin las dificultades respiratorias típicas de otras versiones del virus, como la delta.

No obstante, a pesar del menor número de muertes en proporción, las cifras absolutas indican que un mayor número de personas desarrollará síntomas graves con la enfermedad. Especialmente aquellos que no han sido vacunados, que son los que ocupan el mayor número de camas en las UCI.

Depresión

El personal de salud de 11 países de América Latina presenta elevadas tasas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y malestar psicológico, según los resultados de un estudio liderado por las universidades de Chile y Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El informe The Covid-19 HEalth caRe wOrkErs Study (Héroes) muestra que entre 14,7% y 22% del personal de salud entrevistado en 2020 presentó síntomas que permitían sospechar un episodio depresivo, mientras que entre un 5 y 15% del personal dijo que pensó en suicidarse. El estudio también da cuenta que en algunos países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron necesitarla.

Héroes consistió en entrevistas a 14.502 trabajadores sanitarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay, y contó con la participación de académicos e investigadores de decenas de instituciones de esos países.

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...

Actualidad
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...