Putin encuentra en China una vía de escape contra el aislamiento

Mundo
Publicado el 22/03/2023 a las 10h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, acorralado por las sanciones occidentales y la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, ha encontrado en China una vía de escape contra el aislamiento, tanto en el plano político y económico como en el campo de batalla ucraniano.

En Moscú no se recordaba un recibimiento tan ostentoso a un jefe de Estado como el que tuvo esta semana el líder chino, Xi Jinping. Ningún líder occidental disfrutó nunca de un trato tan caluroso en los salones de oro y mármol del Kremlin.

Xi fue tratado como lo que es, el último salvavidas para Rusia, que depende de China y otros países, como la India, para sobrevivir al embargo y boicot europeos por la campaña militar en Ucrania.

"Les envidiamos un poco", admitió Putin en una confesión a corazón abierto poco habitual para el líder ruso, muy poco dado a mostrar ni siquiera un gramo de debilidad.

NUEVAS REGLAS DE JUEGO

El líder del gigante asiático abandonó el Kremlin asegurando a su colega ruso que "ahora mismo tienen lugar cambios que no habíamos visto en 100 años, y nosotros somos los que estamos impulsando esos cambios".

"Estoy de acuerdo", le respondió Putin con una media sonrisa.

Rusia necesita un aliado en su actual pugna con Occidente en Ucrania y lo ha encontrado en China, que también tiene sus más y sus menos con Washington por Taiwán.



Putin y Xi marcaron las nuevas líneas rojas del orden mundial multipolar, que se resumen en rechazar categóricamente la hegemonía occidental en todos los asuntos internacionales. Se acabó el dictado de la OTAN y el dólar. Dos tercios de los intercambios comerciales ya se realizan en rublos y yuanes.

En ese nuevo mundo no habrá bloques que intenten imponer su ideología, su interpretación de los derechos humanos o contraponer "la democracia a la autocracia", según la declaración conjunta firmada por ambos mandatarios. 

De hecho, Moscú y Pekín aseguraron que no son una alianza político-militar al uso de la Guerra Fría, aunque celebren maniobras conjuntas y mantengan una estrecha cooperación técnico-militar.

La OTAN es una organización defensiva y regional, por lo que debe respetar las preocupaciones de seguridad de otras potencias y no debe inmiscuirse en otras zonas del mundo como Asia-Pacífico, sostienen.

Igualmente, EEUU debe retirar sus armas nucleares del extranjero y descartar los planes de desplegar misiles de corto y medio alcance en Europa y Asia.

SOLUCIONAR LA CRISIS, QUE NO EL CONFLICTO

Durante su estancia en Moscú, Xi pareció más interesado en abortar la crisis que las causas del conflicto en Ucrania, es decir, la intervención militar rusa.

De hecho, el propio plan de paz chino alude en varios puntos a la exportación de cereales, las cadenas logísticas, las sanciones unilaterales y los riesgos estratégicos.

Pekín sí abogó por el cese de las tensiones y la reanudación de las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev, pero jugó en campo ruso al no pedir la retirada de las tropas rusas ni condenar la anexión ilegal de cuatro regiones ucranianas.

Putin recogió el guante. Alabó la "postura constructiva" de Pekín e incluso proclamó que varios puntos de la propuesta china "pueden servir de base para el arreglo del conflicto", pero no mostró ninguna intención de poner fin a la contienda.

El plan chino, rechazado ya por Occidente, es una excusa más para acusar a Kiev y sus aliados de rechazar la paz, al igual que los nuevos planes británicos de enviar proyectiles con uranio empobrecido a Kiev, a los que Moscú prometió reaccionar.

En cuanto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se desconoce si Xi le llamará, como espera Kiev y le han pedido EEUU, la Unión Europea y la OTAN.

UN ACTO DE DESESPERACIÓN

A cambio de su postura ambivalente sobre Ucrania, Putin abrió de par en par las puertas de su economía a los inversores chinos para ocupar los nichos abandonados por las compañías occidentales, algo visto como un acto de desesperación por los analistas.

Consciente de que el proyecto no tiene futuro sin China, el jefe del Kremlin también planteó a Xi la explotación conjunta de la Ruta Marítima Ártica, la alternativa al Canal de Suez.

No todo son planes. Rusia y China firmaron una declaración sobre cooperación económica hasta 2030 que incluye 82 proyectos de inversión por valor de 165.000 millones de dólares.

Moscú también prometió a Pekín el suministro ininterrumpido de hidrocarburos para saciar las necesidades de su economía.

Los suministros de gas aumentarán un tercio este año, pero lo harán aún más cuando se ponga en marcha el nuevo gasoducto Fuerza de Siberia-2 a través de Mongolia.



 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe...

La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «Alligator Alcatraz», que se traduce como «...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio, en una vivienda en la que se escondía, ubicada en la localidad de Engativá, en...
Las lluvias cayeron con una fuerza devastadora. La madrugada del viernes el cielo descargó en tan solo unas horas una tromba de agua equivalente a casi la mitad de la precipitación anual del condado...
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de los países BRICS que se efectuará en Río...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...