El presidente Gustavo Petro reitera que Colombia no entregará armas a Ucrania

Mundo
Publicado el 21/04/2023 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró en Washington que su país no entregará a Ucrania armas adquiridas en el pasado a Rusia.

"Los Gobiernos anteriores compraron hace bastante armas rusas. Mi posición sobre esas armas, hoy en el poder del Estado colombiano, es que no van a la guerra. Ni van a Rusia ni van a Ucrania", dijo en declaraciones a la prensa fuera del despacho Oval tras reunirse con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

Petro ya apuntó el pasado 24 de enero que prefería que las armas rusas antiguas compradas por su país queden como "chatarra" en su tierra antes que dárselas a Kiev.

"Nuestra Constitución tiene como orden en el terreno internacional la paz. Quedará como chatarra en Colombia, pero no entregará armas rusas", dijo entonces en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en Buenos Aires.

El mandatario colombiano recalcó ese día que América Latina, "en vez de estar jugando en cuál bloque militar queda" respecto a la OTAN o Rusia, "debe exigir la paz" y que "se construyan los diálogos pertinentes" para que "esa guerra se acabe".

La paz fue precisamente uno de los puntos que contemplaba abordar en su encuentro con Biden en la Casa Blanca: "Democracia, libertad y paz constituyen la agenda común", dijo al inicio de ese encuentro bilateral.

Esa reunión fue el plato fuerte de la gira por EE.UU. de Petro, quien este lunes intervino en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, en la sede de la ONU en Nueva York; el martes estuvo en la Universidad de Stanford en San Francisco (California), y el miércoles dio un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...