Ven triunfo de Milei en Argentina como un rechazo a la clase política

Mundo
Publicado el 15/08/2023 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El triunfo del candidato Javier Milei en las primarias del pasado domingo ha sorprendido a propios y extraños, pero ahora se analiza como una reacción “inevitable” de los “perdedores” del modelo actual y ciudadanos hartos de los fracasos de una clase política incapaz de revisar sus conductas.

El “panorama es sumamente sombrío” y hasta “peligroso”, dijo a EFE el editor y ensayista Alejandro Katz, porque considera que Milei sería un presidente de “derecha extrema radicalizada”, desde el punto de vista ideológico, y con “un desequilibrio psicológico muy importante”, desde el punto de vista personal.

Milei, líder de La Libertad Avanza, obtuvo en las primarias el 30,04 por ciento de los votos (con el 97,4 por ciento escrutado), y entró a las presidenciales del 22 de octubre como el candidato más votado.

En segundo lugar quedó la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), con un 28,27 por ciento, en la que resultó elegida para competir en las presidenciales la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y en tercer puesto, el oficialista Unión por la Patria (peronista), con el 27,27 por ciento, Sergio Massa.

Los analistas observan que Argentina requiere aplicar reformas estructurales de forma rápida que deben ser negociadas en un Congreso que hoy parece que emergerá fraccionado.

Katz explicó que Bullrich y Massa son “dos personas que están más amparadas por las estructuras partidarias, que contarían con más cuadros con conocimiento del aparato del Estado para la gestión del próximo ciclo de gobierno”.

Sin embargo, el experto considera que Massa lo haría “maximizando” los intereses corporativos que apuestan al ‘statu quo’ y Bullrich representa una propuesta “confrontativa y brutal con un riesgo serio para la gobernabilidad y bienestar general”.

Hoy parece improbable que Milei no llegue a una eventual segunda vuelta.

Deterioro político

“Cualquier escenario va a ser muy desgraciado”, previó Katz, como resultado de lo que generó la clase política en las últimas décadas, respecto de la “recurrencia de los fracasos”, el “estancamiento” de la economía, “niveles de pobreza que no paran de crecer” (alrededor de 40 por ciento) y “deterioro de indicadores sociales”.

Los analistas coinciden en que no necesariamente los votantes de Milei están convencidos de la dolarización, de dinamitar el Banco Central o de permitir la venta de órganos, sino que expresan un “repudio de lo existente” y “una revuelta sin demanda”.

“Es la forma de prender fuego a las llantas en las autopistas”, que cristaliza “el malestar” que se expresa en “términos de un rechazo”, dijo Katz. El mensaje más acertado de Milei fue representar el voto “anticasta”, que rechaza a la dirigencia política tradicional.

 Milei padeció violencia física y psicológica de sus padres, tiene una relación muy cercana con su hermana Karina, a quien define como “el jefe”, y con los perros mastines con los que convive y a los que llamó como economistas famosos.

 

El plan económico de Javier Milei

- La eliminación del Banco Central para terminar con la inflación y una reforma monetaria que permitiría avanzar a un esquema en el que “los argentinos puedan comerciar en la moneda que quieran”.

- Reducir el gasto público en un 15 por ciento después de avanzar en un reordenamiento del Estado. “Estamos dedicados a analizar una reforma del Estado donde pueda lograrse más eficiencia y menores costos”, dijo el propio Milei.

- La reducción del gasto público vendría acompañada de una eliminación de impuestos y una reforma laboral. Según el plan de gobierno que presentó Milei, se quitarían el 90 por ciento de los tributos que tienen un impacto del 2 por ciento en el PBI y “entorpecen” la economía.

- Para reforzar más la competitividad, el libertario habla de una apertura comercial irrestricta: propone seguir la experiencia chilena y quitar todo tipo de limitaciones, tanto para exportar como para importar.

- Postula eliminar los subsidios a la energía, terminar con las restricciones cambiarias y avanzar en un sistema privado para la salud y la educación.

 

Tsunami económico tras las primarias

El inesperado resultado de las primarias en Argentina catalizó ayer un tsunami financiero, con un fuerte salto en el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas y hundiendo a los bonos soberanos argentinos en medio de la creciente incertidumbre entre los inversores.

El Gobierno devaluó la moneda nacional, elevando la cotización oficial del dólar en un 22 por ciento, a 365,50 pesos por unidad para la venta al público en bancos y casas de cambio, donde las operaciones están desde hace años muy restringidas. La súbita corrección se dio tras un resultado electoral en las primarias del domingo que ha configurado un escenario de final abierto para los comicios generales de octubre, con tres candidatos que acaparan cerca de un tercio del electorado cada uno.

“Este escenario aporta más incertidumbre económica, que, sumada a la alta volatilidad de corto plazo, genera un estado de situación complejo”, observó el analista Leonardo Piazza.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de...

Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...