Congreso argentino retoma debate de reformas ultraliberales de Milei

Mundo
Publicado el 01/02/2024 a las 11h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso argentino reanuda este jueves el debate del polémico paquete de reformas ultraliberales del presidente Javier Milei, en un contexto de tensión tras los incidentes registrados la víspera entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las afueras del parlamento.

La Cámara de Diputados, en la que el oficialismo cuenta con apenas 38 de 257 bancas, deliberó el miércoles durante más de 12 horas y pasó luego a cuarto intermedio.

A través de alianzas, Milei espera tener el apoyo para aprobar "en general" la Ley Ómnibus de reformas económicas, políticas, de seguridad y ambientales de cerca de 300 artículos, pero el resultado final dependerá de la votación "artículo por artículo" de la ley.

La oposición anticipó que el proyecto sufrirá cambios y, de hecho, el debate comenzó con el oficialismo enumerando una larga lista de artículos retirados del dictamen original, cuyo texto aún se desconoce en su totalidad y se sigue negociando.

Reformas de Milei

Miles de personas se congregaron la noche del miércoles frente al Congreso en repudio de la ley. Hubo momentos de tensión entre manifestantes y uniformados, que les lanzaron gas pimienta siguiendo el llamado protocolo "anti-piquetes" del gobierno, que prohíbe los cortes de calles.

Referentes de la izquierda denunciaron cuatro a seis detenciones, sin que se conozca una cantidad precisa por el momento.

"Había un grupo de chicas cantando el himno, las golpearon, se las llevaron y no dejaron que nos subiéramos para preservar su integridad", narró a periodistas el diputado opositor Eduardo Toniolli.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó en la red X que su "protocolo para el mantenimiento del orden público SE CUMPLE".

La oposición peronista, que gobernó hasta diciembre, y la minoría de izquierda (104 diputados) rechazan el proyecto, que incluye otorgar a Milei facultades legislativas "delegadas", que alarman a sus críticos.

Una vez aprobada, la ley pasará a la Cámara Alta, donde el oficialismo tiene sólo 7 de los 72 senadores, pero confía en reeditar las alianzas de Diputados.

"El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia". Eso dijo el diputado oficialista ultraliberal, José Luis Espert, al abrir la sesión el miércoles.

"Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad", aseguró.

"Facultades delegadas"

La semana pasada, el gobierno retiró un "capítulo fiscal" muy cuestionado del proyecto, con el que buscaba asegurar el "déficit cero" en las cuentas fiscales.

También resignó cambios en el sistema previsional, que afectarían la actualización periódica del ingreso de casi seis millones de jubilados, depreciado por la inflación.

La oposición objeta en particular la extensión y alcance de las "facultades delegadas" que permite gobernar por decreto. Y que demandó Milei para introducir reformas que queden excluidas en la ley.

El texto original de la Ley Ómnibus le aseguraba a Milei un recorte del gasto público de alrededor de 5% del PIB. Que ahora promete alcanzar con otras medidas de ajuste.

Desde que asumió, hace 50 días, Milei concentró sus reformas en esta Ley Ómnibus. En un megadecreto con los que pretende refundar el sistema económico y modificar centenares de normas y leyes. Para revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

Presidente

Milei ya avanzó con una devaluación del peso de 50% y la liberación de todos los precios de la economía. Que aceleró la inflación al 25,5% en diciembre.

También reflotó el programa crediticio de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Que elogió esos primeros ajustes pero pronosticó una recesión de 2,8% de la economía argentina en 2024.

Tras ser elegido, Milei había reconocido que el país pasaría por una etapa de "estanflación" que estimó en dos años.

El miércoles, el FMI aprobó el desembolso de 4.700 millones de dólares -para pago de su propia deuda- en apoyo a las "medidas audaces" de Milei, aunque advirtió que "el camino hacia la estabilización será difícil".

Tus comentarios

Más en Mundo

Un grupo de 31 expresidentes solicitaron ayer al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que convoque el Consejo...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anticipó ayer, durante un discurso sobre su legado en política exterior, que está a punto de lograr un acuerdo de...

Cientos de presos de California trabajan codo con codo junto a miles de bomberos para combatir los devastadores incendios que asolan el condado de Los Ángeles, una tarea “esencial” por la que...
Hamás entregó en la noche de este lunes a los mediadores su respuesta "sin comentarios" sobre el borrador del acuerdo de tregua para Gaza, informó a EFE una fuente del grupo islamista palestino tras...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su Administración ha "sentado las bases" para que el próximo Gobierno de Donald Trump "pueda proteger el futuro brillante" de...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados Cuba y Nicaragua, si es que otros países ponen en riesgo “la paz y la soberanía”...


En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de agua de la laguna Alalay destacando la...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...