Docentes denunciados por abusos a indígenas peruanas son separados de la enseñanza

Mundo
Publicado el 24/06/2024 a las 13h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los maestros denunciados por abusos sexuales a escolares en una comunidad indígena de Perú han sido separados de la docencia, confirmó el ministro de Educación, Morgan Quero, tras disculparse por declarar que esos hechos formaban parte de las "prácticas culturales" de los pueblos originarios.

El ministro agregó que su sector está implementando diversas medidas para atender esta problemática en la Amazonía y dijo que ha dispuesto que los maestros que han sido denunciados por esas presuntas violaciones sean bloqueados en los sistemas de recursos humanos para que no puedan acceder a nuevos puestos.

"Hemos separado ya a seis docentes que habían tenido una denuncia por hostigamiento sexual, y que habían separado en su momento y ahora estaban siendo recontratados por otros centros educativos en el país", dijo.

Añadió que también se ha pedido a la Fiscalía "que se reabran las carpetas fiscales de los casos que habían prescrito", además de que se está "trabajando para que se puedan mejorar las normativas del sector educación".

Quero confirmó que se ha formado una comisión multisectorial "para atender a una población que ha estado durante mucho tiempo en una condición de abandono muy grave y de impunidad también sobre estos casos" y dijo que la próxima semana viajará a la comunidad amazónica de Santa María de Nieva.

Asimismo, el titular de Educación declaró a la cadena estatal TV Perú que pidió perdón a la comunidad amazónica awajún, a través de la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat.

"Son disculpas que implican el reconocimiento de mi error, al expresarme de manera indebida e imprecisa la semana pasada en estas declaraciones inaceptables, que yo mismo plantee en esa ocasión, en relación a las prácticas culturales de algunos pueblos originarios", sostuvo.

La semana pasada, el diario La República informó sobre cientos de denuncias de acoso y abuso sexual de docentes a estudiantes de primaria y secundaria entre 2010 y 2024, en Condorcanqui, una provincia de la región selvática de Amazonas, y detalló que, incluso, había contagios de VIH de los agresores a los menores, de la etnia awajún.

Cuando varios medios de comunicación le preguntaron a Quero sobre el caso, afirmó que iban a trabajar "algún tipo de solución para zanjar la situación", incluso, "si es una práctica cultural".

Pese a la polémica que surgió de inmediato por estas declaraciones, cuando la prensa preguntó, días más tarde, a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, sobre la frase de Quero, ella lo respaldó.

Posteriormente, el ministro señaló en un comunicado que sus palabras fueron tergiversadas y que "no existe justificación alguna para actos tan atroces" como los que han ocurrido desde hace años en los colegios y residencias awajún.

A su turno, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, afirmó que nada justifica, "en modo alguno, el abuso a las menores" y que en su país no se permite "por ningún motivo el abuso sexual a niñas, niños ni adolescentes".

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) diariamente, al menos 11 niñas quedan embarazadas y 4 de ellas se convierten en madres en Perú, y los Centros de Emergencia Mujer (CEM) reportaron en 2023 20.377 casos de violencia sexual contra víctimas menores de edad.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...