Amorim: se buscará recuperar la confianza
Efe y La Prensa
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, dijo ayer que el "gran desafío" de los países que aceptaron mediar entre el Gobierno y la oposición es la recuperación de "la confianza" entre una y otra parte.
"La contribución mayor que podemos dar es restablecer el diálogo y crear el necesario clima de confianza", declaró Amorim a la radio CBN, en Brasilia, consultado sobre la tarea mediadora aceptada por los gobiernos de Argentina, Brasil y Colombia, que aún no ha sido establecida en forma oficial.
Estos tres países fueron propuestos por el gobierno de Evo Morales como miembros de un "Grupo de Amigos" que intente mediar para la recuperación del diálogo político con sus opositores, que desde hace meses mantienen fuertes protestas.
Según Amorim, en la tarea aceptada por Argentina, Brasil y Colombia, "la búsqueda de la confianza y la conciliación es el gran desafío".
El canciller sostuvo que los "países amigos" pretenden que haya "un diálogo sin condiciones y con todos los aspectos, hasta los más difíciles del problema, puestos sobre la mesa".
Amorim durante el pasado fin de semana estuvo en Bolivia y discutió la situación con Morales y representantes de la oposición. El canciller añadió que, tanto Brasil como Argentina y Colombia, "son países cuyo único interés es la estabilidad de Bolivia".
Reunión
A solicitud del Gobierno, los embajadores de Brasil, Frederico Cezar de Araujo; de Argentina, Horacio Antonio Macedo; y, de Colombia, Adriana Arvelae, se reunieron el lunes por la noche con los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Tarija, Mario Cossío; de Pando, Leopoldo Fernández; de Beni, Ernesto Suárez; y, de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para abrir una instancia de diálogo y concertación.
El secretario general de la Prefectura de Tarija, Rubén Ardaya, reveló a La Prensa que los embajadores solicitaron abrir una instancia de diálogo con el Gobierno del presidente Morales, pedido que fue aceptado por los prefectos de la "media luna ampliada".
El encuentro se realizó después de las 23:30 en el hotel Portales (Cochabamba) tras la reunión que sostuvieron los prefectos con el cardenal Julio Terrazas y los obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB). La reunión se prolongó hasta las 00:03 de ayer.
El jefe de prensa de la embajada brasileña, Carlos Franza, confirmó la reunión y ratificó que la misma forma parte de las gestiones de mediación que, la semana pasada, iniciaron los cancilleres de Brasil, de Argentina, y el vicecanciller de Colombia.
El representante brasileño se reunió ayer con el canciller David Choquehuanca a quien comunicarán los resultados de la reunión sostenida con los prefectos.