Evo, Lula y Chávez se reúnen en medio de tensión cívica

País
Redacción Central
Publicado el 18/07/2008 a las 0h00

Riberalta | El Deber
En un marco de tensión y amenazas, los presidentes de Bolivia, Brasil y Venezuela se reunirán hoy en Riberalta, Beni, para acordar medidas concretas para la preservación del medio ambiente y el desarrollo humano en la Amazonia y poner en marcha el proyecto de construcción de un tramo de 510 kilómetros del futuro corredor vial que unirá Brasil con Chile.
La visita del presidente Chávez desencadenó reacciones en el Comité Cívico de Riberalta, que ayer se declaró en estado de emergencia y advirtió con no permitir la llegada a esa localidad del mandatario venezolano, al que declararon "persona no grata".
Ante esas amenazas y para garantizar la seguridad de los dos mandatarios visitantes, la Policía Nacional envió a Riberalta efectivos de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Trinidad.
El encuentro trinacional ha generado un inusitado movimiento en la localidad beniana. Por un lado, más de 350 personas del Gobierno brasileño arribaron en dos aviones Hércules y coparon las instalaciones del hotel Colonial, más de un centenar de venezolanos alquilaron el hotel Campos y la delegación boliviana (más de 250) se alojó en los hoteles Shimose y en la Naval. A ello se suma la delegación de la prensa brasileña y venezolana.
Los mototaxis de la región fueron alquilados y los restaurantes y hoteles no alcanzan para todos los visitantes. El impulso al corredor norte ha generado amplia expectativa en la población y en las autoridades, pero a la vez hay división por la presencia del presidente Hugo Chávez.
El presidente del Comité Cívico de Guayaramerín, Juan Ojopi y el titular cívico de Riberalta, Mario Aguilera emitieron un pronunciamiento de la provincia Vaca Díez en la cual advierten que no permitirán que Chávez llegue al aeropuerto Selín Zeitún López.
El enojo es por el incidente generado hace dos meses, cuando un avión Hércules aterrizó con supuesto personal militar y armamento. No obstante, el subprefecto, Agustín Vargas y el alcalde de Riberalta, Freddy Mejía, indicaron que los tres presidentes tienen todas las garantías para visitar la región.
Oficializó que entregará las llaves de la ciudad a Lula y a Chávez. Los grupos de avanzada de ambos países, aclararon que todo está en orden y para ello trabaja el cuerpo de seguridad.
Según informes del subcomandante nacional de la Policía, Rolando Caballero se ha desplazado un importante número de efectivos a Riberalta para controlar cualquier incidente que se pueda presentar.
A los uniformados se han sumado las tres unidades de las Fuerza Aérea, Naval y el Ejército que se encuentran en la región. Se estima que más de 1.500 militares custodiarán a los mandatarios.
Llegan campesinos
Las organizaciones sociales de Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque, participarán hoy de la cita internacional a realizarse en el estadio de Riberalta, señaló el secretario ejecutivo de la Csutcb, Isaac Ávalos.
El dirigente aseguró que las Organizaciones Territoriales de Base, campesinos, indígenas, gremiales participarán del acto central y se convertirán en el mejor escudo del presidente Evo Morales y de los mandatarios extranjeros.
Según se pudo conocer, los sectores sociales arribarán hoy a esta ciudad. La dirigencia de las Mujeres Bartolina Sisa; el Comité Nacional de los Colonizadores; la Cidob; cocaleros y campesinos del trópico de Cochabamba, llegarán en cuatro buses contratados por el Gobierno.
Además, se indicó que jóvenes masistas también llegarán en unos 13 buses que partieron desde Santa Cruz y Cochabamba.
PROGRAMA
El presidente Evo Morales llegara hoy a Riberalta las 10:00 acompañado de la mayoría de sus ministros. El mandatario venezolano, Hugo Chávez, lo hará a las 13:00 y a las 13:15 el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
El acto protocolar se llevará a partir de las 14:00 en el aeropuerto y posteriormente los mandatarios serán trasladados hasta el estadio riberalteño Enrique Giese, en donde se hará el acto central.
En el encuentro se prevé la participación de alumnos de las promociones de los colegios para brindar seguridad, además de la policía sindical conformada por campesinos.
Firma de acuerdos de cooperación
Tras 40 años de espera, la integración de La Paz, Beni y Pando se hará realidad hoy con la firma de un protocolo de financiamiento por $us 230 millones destinado a la ejecución de la primera fase que contempla una obra de 508 kilómetros que unirá Riberalta con Rurrenabaque, con lo cual el país se integrará con los océanos Atlántico y Pacífico.
La firma del acuerdo será suscrito por los mandatarios de Bolivia, Evo Morales y Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Con el presidente venezolano, Hugo Chávez, firmarán un pacto para proteger la amazonía.
En lo que respecta a la firma del acuerdo de financiamiento, anoche el vocero del presidente Lula, Marcelo Baumbach informó de que su país se hará cargo de la construcción de dos tramos, uno de ellos de 433 kilómetros con un financiamiento de $us 199 millones, y otro de 75 kilómetros por $us 31 millones.
"El compañero Lula nos dará un crédito de $us 230 millones para construir un camino de Rurrenabaque a Riberalta y el compañero Hugo Chávez (ratificará) otro crédito de cerca de $us 300 millones para hacer caminos de Pando a Beni y de El Chorro hacia Porvenir", anunció el jefe de Estado Evo Morales.

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...

En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...