El Conaltid pierde el estatus diplomático
La Paz | Anf
El Gobierno determinó, a través del Decreto Supremo 0304, transferir al Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) a tuición del Ministerio de Gobierno, quitándole de esta manera el rango diplomático que ostentaba al ser parte de la Cancillería boliviana.
El gabinete ministerial aprobó el miércoles pasado el mencionado Decreto, en el cual también se dispone el cierre del Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases), en el plazo de 60 días calendario. A la conclusión de ese término, todos los bienes, activos, presupuestos, personal y otros, de esta entidad serán transferidos al Ministerio de Salud y Deportes.
Con relación al Conaltid, señala que el Ministerio de Relaciones Exteriores "en un plazo máximo de 30 días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, deberán transferir al Ministerio de Gobierno, toda la documentación del Conaltid.
El artículo 17 del Decreto 0304 dispone, asimismo, que "La Ministra o Ministro de Gobierno, por delegación de la Presidenta o Presidente del Estado, preside el Conaltid".
Hasta el miércoles, el Conaltid creado durante el gobierno de Hugo Banzer y adecuado a la estructura del Poder Ejecutivo el 31 de octubre de 2003 en el gobierno de Carlos Mesa, era el máximo organismo nacional para el control del uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Tenía como atribución principal definir y normar las políticas nacionales que enmarquen la planificación, organización, ejecución, dirección, supervisión, fiscalización, control y coordinación de los planes, programas y proyectos de desarrollo alternativo y sustitución de la economía de la coca, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la prevención integral, el tratamiento, la rehabilitación y reinserción social.
El Conaltid estaba dirigido por el Presidente de la República y, en su ausencia por el Canciller, quien a su vez estaba a cargo de la Secretaría de Coordinación.