Cocaleros del país se alían por ley

País
Publicado el 24/07/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de coca de Yungas de La Paz y del trópico de Cochabamba, después de una reunión en Lauca Ñ, decidieron ayer fusionar sus propuestas y presentar un solo anteproyecto de ley general de la hoja de coca a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que “se apruebe sin problema”.

También acordaron manejar un solo discurso sobre el tema. Cocaleros del trópico plantean que la ley legalice 20 mil hectáreas de cultivos de coca en Bolivia.

Los dirigentes del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) y los ejecutivos de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se reunieron ayer en Lauca Ñ, Shinahota, donde hablaron sobre la nueva ley de Coca que junto con la ley de Sustancias Controladas reemplazarán a la todavía vigente Ley 1008.

En primer lugar, determinaron unificar en un solo documento los proyectos de ley que cada sector tiene con el fin de presentarlo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Considerando que existen diferencias en sus contenidos, decidieron intercambiar documentos para analizarlos y después consensuar los temas o artículos.

“Entre el 25 y 30 de agosto estaremos en Chulumani para seguir construyendo lazos de amistad y unidad de los cocaleros y con esa fuerza presentar un solo anteproyecto de ley al parlamento para que se apruebe sin ningún problema”, dijo el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza.

La diputada por Chapare, Juanita Quispe, explicó que la elaboración de los anteproyectos estaban a cargo de las Seis Federaciones y Yungas de La Paz. “Ellos han propuesto en la ley sus usos y costumbres, sus tradiciones, las decisiones orgánicas y políticas. Es de manera consensuada (el trabajo) y la Cámara de Diputados y la bancada oficialista, vamos a respetar sus decisiones, lo que ellos van a presentar en su proyecto de ley”, dijo.

Tema político

Por su parte, el viceministro de Coca, Ernesto Cordero, ponderó la reunión que se realizó entre ambos productores y dijo que es necesario seguir fortaleciendo la unidad del sector, considerando que es la organización que impulsó el proceso de cambio. “Vamos a fortalecer a nuestro hermano Presidente (Evo Morales) desde Yungas y Trópico, hemos recordado cómo históricamente hemos sido bastiones de este proceso de cambio. Ahora es momento de fortalecer, es un principio, no queremos adelantarnos mucho pero habrá muchas más actividades”, dijo el viceministro Cordero.

Por su parte, Leonardo Loza indicó que “esta reunión no sólo es para lograr aprobar la ley de la Hoja de Coca, sino esto es fundamentalmente para garantizar el proceso de cambio”.

Señaló que ambos productores tienen un enemigo histórico en común que descalifica a los productores y los califica de narcotraficantes, por lo tanto, es necesaria la unidad del sector para seguir con la campaña de defensa de la hoja de coca a nivel internacional.

 

PLANTEAN LEGALIZAR 20 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS

El presidente Evo Morales adelantó hace algunas semanas que habrá un debate entre los productores del trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz para separar la Ley 1008 en dos leyes.

También dijo que se estimaba desde el Gobierno que con 20.000 hectáreas de cultivos los trabajos de erradicación podrían concluirse y, de esta forma, legalizar esta cantidad en la nueva Ley de la Hoja de Coca.

La Ley 1008, promulgada en 1988, reconoce como legales 12.000 hectáreas de la hoja. El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo que de las 20 mil hectáreas de la hoja de coca que se plantea, 7 mil serían para el trópico, 12 mil para los Yungas y mil para Caranavi.

El proyecto de ley prevé “garantizar las 20 mil hectáreas para el pueblo, garantizar el cultivo, el control, la industrialización, el consumo legal e incluso de la exportación de productos derivados”, dijo Loza el pasado 12 de julio.

“Si consensuamos rápidamente, en el mes de junio o julio estaremos presentado el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa”, manifestó, también dijo que lo que se pretende es que el control social  no sólo se limite al tema de cultivos, sino que los productores también puedan apoyar a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...