Gobierno-cooperativistas, unión clientelar en crisis

País
Publicado el 10/10/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El acuerdo entre el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los cooperativistas mineros fue un acercamiento de intereses, que actualmente se encuentra en crisis y, al no haber capacidad de satisfacer a la “clientela”, podría fracturarse. De allí a que los cooperativistas puedan formar su propio partido político, hay mucho trecho, porque hace falta una capacidad de articulación, coincidieron tres analistas políticos consultados por este medio.

Las comisiones Política y Orgánica XXIV Congreso Ordinario de Cooperativas Mineras de Bolivia, por separado, decidieron romper la alianza con el Ejecutivo después de que el conflicto minero cooperativista concluyera con la muerte de cinco mineros y el asesinato del exviceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, además de la detención de la mayoría de sus dirigentes nacionales dejando al sector desarticulado y obligado a elegir a una nueva dirigencia.

La analista María Teresa Zegada asegura que la alianza no fue por afinidad ideológica o apoyo al proyecto político del Gobierno, sino por mutuos intereses.

“Los cooperativistas han entrado a apoyar al Gobierno, es decir, han introducido a sus dirigentes en instancias de decisión, como el Parlamento, para que apoyen políticamente al Gobierno. Éste, a cambio, se vería favorecido, por ejemplo, en la discusión de la Ley Minera”, dijo.

Agregó que al ser una relación de interés, “la fractura es probable” en cuanto a su independencia de poderes, una situación que les permitirá recuperar algún tipo de identidad con la posibilidad de ejercer la autonomía desde la sociedad.

El analista Carlos Toranzo, asimiló esta situación con una “época de vacas gordas”, en la que el MAS tenía a su favor a todos los movimientos sociales, incluidos a la Central Obrera Boliviana (COB), transportistas, vendedores de ropa usada y otros. Asimismo, califica la relación del Gobierno y los cooperativistas como “clientelar”, debido a que también hubo una unión por intereses.

“El Gobierno ya no puede dar los favores que daba antes a su clientela, pero los cuervos que ha criado siguen exigiendo y pidiendo todo como en época de vacas gordas y eso obliga a que tengan roces, distanciamientos y peleas fuertes con el Gobierno”, dijo.

En tanto, el analista Fernando García, coincide con sus antecesores, y señala que efectivamente el Ejecutivo tuvo una relación por intercambio político no sólo con el sector cooperativista, sino con varios sectores, a quienes se les dio algo a cambio, como las concesiones mineras, para recibir apoyo a las decisiones del Estado.

 

FORMAR UN PARTIDO ES MÁS PRESIÓN QUE POSIBILIDAD REAL

La Federación de Mineros Cooperativistas, conforme a su último Congreso, convocará en seis meses a un congreso donde revisará su tesis política y analizará la posibilidad de crear un nuevo partido rumbo a las próximas elecciones 2019, considerando que el sector aglutina a más de 100.000 mineros en todo el país.

El presidente Evo Morales dijo que todos tienen derecho a un instrumento político “pero no por eso el MAS se muere, nuestro instrumento político” tiene el Pacto de Unidad sin condiciones.

La analista Zegada concluye que no habrá éxito en la conformación de una opción política, como se había visto antes con los trabajadores asalariados que sólo quedó en un intento fallido.

En tanto, Toranzo advierte que el alejamiento con el Gobierno “es un camino sin retorno” porque murieron cinco cooperativistas y no hay responsables. En cuanto a la posibilidad de crear un partido, señaló que no siempre hubo éxito en el favorecimiento a ese tipo de opciones partidarias.

Sin embargo, García señala que sí existe la posibilidad  porque el sector tiene capacidad de articulación, pero que habrá que evaluar cómo podría convertirse en un proyecto nacional y que aglutine a otros sectores. Este anuncio, más bien, según García, parece un mecanismo de presión, más que una realidad, puesto que les permitiría volver a replantear la relación con el Estado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en un lapsus declaró, a un medio de...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la renuncia del Gobierno de Luis Arce Catacora,...
Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Túpac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...