Proyecto de ley de Yungas desconoce coca de Chapare

País

Productores de Yungas entregan proyecto de Ley de Coca

Publicado el 15/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Los productores de la hoja coca de Yungas de La Paz plantean en un anteproyecto de ley que haya coca ilimitada en el “cordón tradicional” y se erradiquen áreas en transición e ilícitas como Chapare y parques nacionales.

Con una multitudinaria marcha, los cocaleros paceños llegaron hasta Palacio de Gobierno y Asamblea Legislativa Plurinacional para entregar su documento, pero ninguna autoridad los recibió.

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, dirigió la multitudinaria marcha de cocaleros  hasta el centro de la ciudad de La Paz para entregar ejemplares del proyecto de ley general de la hoja de coca y destacó que el planteamiento del sector sólo busca que el Gobierno respete el Artículo 384 de la Constitución Política del Estado.

Sin embargo, ninguna autoridad los recibió. “Somos bolivianos y me duele en el alma que no nos hayan podido recibir, pero Yungas está unido. Siempre vamos a respetar las políticas de Estado y vamos a defender la producción de la coca tradicional”, declaró Gutiérrez.

“Buscamos que se respete el cordón de tradicional, no pedimos número, no pedimos cantidad, sino, pedimos una coca renovable de por vida, coca ilimitada dentro del cordón tradicional. Como Yungas hemos pedido que se erradique la coca ilegal”, sostuvo.

Según la propuesta, la producción de coca originaria, ancestral y tradicional se encuentra en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi; parte de Franz Tamayo, Muñecas y Murillo del departamento de La Paz y Yungas de Vandiola en el departamento de Cochabamba, donde el cultivo se mantiene en forma originaria, ancestral y tradicional.

Sostiene que esta zona está constitucionalmente bajo la protección del Estado y que la coca producida en el área satisface y debe satisfacer la demanda en todo el territorio del Estado y el extranjero, así como su industrialización.

“Hemos pedido que se erradique la coca ilegal, la coca de los parques nacionales, la coca que se ha expandido en sectores que nada que ver como productores de la hoja de coca tradicional. Esos hermanos que han cultivado ilegalmente han hecho quedar mal a la hoja de coca de los Yungas de La Paz. Aseguró que el 97 por ciento de la zona tradicional llega a los puestos de venta”, dijo.

Bajo esta perspectiva, Gutiérrez justificó la necesidad de eliminar la producción de coca en la denominada zona de transición y sustituidas por otros cultivos, tal como se establece en la Ley 1008, que a la fecha no se cumple.

El Artículo 12 del anteproyecto señala que son áreas de producción en transición, aquellas donde se produce la hoja de coca en la que su cultivo fue adaptado por razones migratorias, económicas y familiares.

“Las áreas definidas en este artículo (transición) se encuentran en la provincia Caranavi del Departamento de La Paz y de las Provincias Chapare, José Carrasco Torrico (Totora), Araní y Tiraque del Departamento de Cochabamba”, en estas áreas, el cultivo de coca está condicionada a la erradicación y sustitución, sujeta a un plazo determinado, se indica en el documento.

 

INDUSTRIALIZACIÓN

El proyecto de ley indica en su Artículo 27 la creación de la “Empresa Mixta de Exportación de Hoja de Coca en Estado Natural y Derivados”.

En el 31 establece la apertura del Centro de Investigación Científica de Coca y Biodiversidad para industrializar la coca.  El 38 propone la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Integral, para canalizar el financiamiento nacional e internacional.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto Tacagua de la ciudad de La Paz, hay...

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la Universidad de Harvard, en Boston EEUU,...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘Bolivia360 Day’, una iniciativa que...
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación de la personería jurídica de 8...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...