Cocaleros de La Paz dejan molestos reunión con Evo

País
Publicado el 29/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de coca de los Yungas de La Paz se distancian del Gobierno y le exigen no limitar la cantidad de cultivos en la zona tradicional. Los dirigentes del sector abandonaron ayer molestos el Palacio de Gobierno después de una reunión con el presidente Evo Morales en la que no llegaron a ningún acuerdo.

En la reunión, que duró más de cuatro horas, participaron además de Morales y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada; del otro lado estaban presentes los representantes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay) y de las Mancomunidades de Municipios de este sector.

El encuentro concluyó de manera abrupta, los representantes de los productores dejaron el Palacio de Gobierno rápidamente y no quisieron declarar al interior e indicaron que hablarían fuera de las instalaciones.

El presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, afirmó que se entregó la resolución del sector a  Morales, oportunidad en que se le pidió respeto al proyecto de ley que entregaron los cocaleros de los Yungas.

“No nos pongan cantidad en los Yungas, en la zona tradicional, por eso motivo el Presidente ha indicado que la resolución llegará a la Cámara de Diputados, porque ya está la ley (del Gobierno) para tratar y ahí se analizará y debatirá y nosotros como Yungas vamos a defender lo que se ha decidido”, sostuvo.

Sin embargo, el vicepresidente de Adpecoca, Gregorio Chamizo, dijo que “El presidente (Evo Morales) está muy soberbio”.

David Huaywa, ejecutivo de Cofecay, dijo que Yungas tiene el cordón tradicional de cultivos de coca y que a la fecha no hay un informe de Naciones Unidas, que posiblemente llegue este año, en el que se establezca la cantidad real de producción en el sector.

“Aún no tenemos cantidad oficial pero como Yungas esperamos que la Cámara de Diputados tome y apruebe la resolución. De todos modos, los hermanos productores estamos en estado de emergencia y vamos a observar como analizan el documento”, indicó.

 

Actitud política

Por su parte, el ministro Cocarico lamentó la actitud que asumieron los representantes de los  sectores que se reunieron con el Presidente, donde se observó una posición política y que “desgraciadamente algunos dirigentes han tenido contacto con gente de la derecha y parece que hay coordinación”.

“Como nos van a pedir producción ilimitada, cultivo ilimitado de la hoja de coca en todos los Yungas de La Paz. La población boliviana no aceptará, cómo justificaríamos, ahí están las grandes diferencias, pero ésa es una posición política con el objetivo de decir que en el Chapare no tiene que cultivarse, ahí están los posicionamientos políticos, nos van a perjudicar”, señaló.

Cocarico justificó la legalización de las 20.000 hectáreas en los estudios del Gobierno y ratificó la propuesta de división de 13.000 para La Paz y 7.000 para el Chapare de Cochabamba.

 Se conoce que este martes, la Asamblea Legislativa iniciará el tratamiento del proyecto de ley que fue presentado por el Ejecutivo y también de otros sectores como el de los productores de coca de La Paz y de Cochabamba, entre otros.

“La hoja de coca (de Yungas de La Paz) en algún momento también se ha desviado; entonces nada es absoluto. Aquí tenemos que hablar como compañeros y les pido una vez más, antes que asuman sus posiciones radicales que podamos conversar. Nosotros decimos lo mismo: Nosotros decimos coca de por vida al igual que ellos”, declaró Cocarico a los medios de comunicación. 

Por su lado, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, manifestó que la reunión fue oportuna para escuchar las necesidades que tiene la región de Yungas, lo que demuestra que es un Gobierno en permanente coordinación con todos sectores sociales, sin embargo, la dirigencia cocalera no quedó satisfecha con el resultado del encuentro.

 

Analizan asumir medidas

Los productores de coca de los Yungas de La Paz, luego de la reunión con el presidente Evo Morales, informaron que el lunes sostendrán una reunión del sector para explicar y analizar los alcances del encuentro y asumir medidas al respecto, considerando que ya se declararon en estado de emergencia.

“El lunes explicaremos en detalle a los dirigentes, nosotros sostenemos que se puede respetar la resolución porque nuestro proyecto de ley está de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) que ampara la producción tradicional. Vamos a tener una reunión donde vamos a tomar decisiones junto con los hermanos de base, tomar determinaciones y pedir a los diputados que hagan cumplir nuestro anteproyecto de ley y también nuestra resolución”, dijo el presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez.

Señaló que está claro que su sector no quiere que se hable en cantidad porque toda la zona está delimitada dentro el “cordón tradicional”.   

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas

Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...