Proyectistas defienden Código de Sistema Penal

País
Publicado el 28/04/2017 a las 5h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Proyecto de Ley Código del Sistema Penal pretende darle, entre otras cosas, mayor agilidad a los procedimientos judiciales bajo el principio de la oralidad; la puesta de “candados” a la dilación de procesos por la suspensión de audiencias y la anulación del uso de las “chicanas” en el desarrollo de los juicios.

Estos planteamientos que contiene la norma, actualmente en debate en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, fueron difundidos ayer en el auditorio del Tribunal de Justicia de Cochabamba por una comisión de asambleístas y asesores que participaron en la redacción del proyecto.

Según presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, este instrumento legal ayudará, además, a que la distribución de la carga procesal, entre los jueces del país, sea más equitativa y a reponer la lógica de restauración de los derechos de la víctima que fueron vulnerados por la comisión de un delito.

Además de penalistas bolivianos como Reynaldo Imaña, el proyecto de ley del Código del Sistema Penal cuenta con el asesoramiento de expertos internacionales como el exjuez español Baltazar Garzón, el profesor y exmagistrado argentino Eugenio Raúl Zaffaroni, el penalista también argentino Alberto Binder y el constitucionalista español Roberto Viciano Pastor.

De estos, ayer participaron en la exposición los penalistas Imaña y Binder.

En su exposición, la presidenta de la Comisión de Constitución, Susana Rivero, citó los problemas de justicia boliviana como su carácter ineficiente, discriminatorio y elitista que no beneficia a la víctima ni al imputado y menos a la sociedad.

Según Rivero, el actual sistema penal no procura la reparación de la víctima, “hoy sólo se trabaja para rechazar causas y encarcelar a la gente”.

La diputada citó los procedimientos ritualistas, ineficientes y dilatorios del sistema penal. Dijo también que en la actual normativa hay 413 tipos penales creados en 40 diferentes leyes que impide crear una política criminal coherente.

Por su parte, Binder convocó  a los actores que intervienen en los procesos penales como abogados, jueces, fiscales y policías a cambiar de actitud porque el Código del Sistema Penal no es un pequeño cambio o un parche al actual sistema en crisis. Es, al contrario, una transformación profunda de la justicia demandada por la propia sociedad boliviana a través de la Cumbre de Justicia y que los protagonistas deben estar a la altura de esa “revolución”.

 

PROPUESTAS DE SALIDA A LA CRISIS DE LA JUSTICIA

Entre las soluciones que plantea el Proyecto de Ley Código del Sistema Penal está el establecimiento de la oralidad plena como medio de realización de toda la actividad procesal. Esto implica que todos los pedidos de las partes serán resueltos en audiencia, previa solicitud mediante un formulario donde se elimina los copiado-pegados de memoriales.

El proyecto elimina toda posibilidad de suspensión de audiencias y se dispone duras sanciones contra jueces y fiscales que contribuyan a ello.

La norma reduce la cantidad de personas con detención preventiva y prioriza la aplicación de medidas cautelares distintas a la prisión (vigilancia, retención de documentos, arraigo, fianzas y detención domiciliaria).

También se norma la creación de la Oficina Gestora de Audiencias que tendrá como tareas la información y orientación ciudadana, la recepción de solicitud de audiencias, la programación de las mismas, la notificación y el registro.

 

ASESORES JURÍDICOS Y LEGISLADORES

Alberto Binder, asesor

El primer punto que hay que tener muy presente es la claridad con la que ha hablado la sociedad boliviana y lo ha manifestado a través de la Cumbre de Justicia. Ha dicho algo que me parece fundamental, ha dicho que la justicia penal, tal como está funcionando, no sirve. Por lo tanto, se llamará a refundar, se llamará a reorganizar, pero ese pedido y este código responde a eso, a una gran oportunidad de escuchar ese pedido popular y actuar en consecuencia.

Reynaldo Imaña, asesor

No se puede hablar de reformas ni de transformación del sistema penal sin que se tome en cuenta o al margen de la experiencia acumulada en las últimas décadas en diversos países de nuestro continente.

Este proceso se inició como una crítica radical al sistema inquisitivo colonial, bajo la perspectiva de establecer un proceso penal democrático que priorice los intereses de la sociedad y respete los derechos humanos.

Susana Rivero, diputada

Este código del sistema penal bolivianos no es una reforma, es una transformación completa en materia penal. ¿Por qué es necesario hacer un cambio profundo? Porque, como todos sabemos, en Bolivia rige un sistema judicial colapsado. Es un modelo discriminatorio, elitista y burocrático; no busca la reparación de la víctima, tiene procedimientos ritualistas dilatorios, criminaliza las conductas. El nuevo código busca dar solución a estas taras de la justicia.

José Gonzales, Pres. Senado

No podemos limitar el debate del nuevo Código del Sistema Penal a un tema como el aborto. Seguramente el tema genera mucha expectativa y mucha sensibilidad. Pero la justicia penal no anda mal en Bolivia porque el aborto tiene cuatro o cinco causales. O aumentando las causales del aborto va a mejorar o empeorar el sistema penal. Quienes trabajan en el tema de leyes saben que el problema va por otro lado.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, y a las 21h00 hará...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin poner en riesgo las elecciones", asegura.

Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia de navegación más estable, también...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del candidato Manfred Reyes Villa, les impidieron...
La Dirección Departamental de Educación de Tarija recordó que está prohibida la asignación de tareas, para el descanso pedagógico que empezará el lunes 7 y concluirá el 18 de julio.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación Patriótica (NGP) pueda presentar una...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.