Comisión aprueba artículo sobre aborto
La Paz | Los Tiempos
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó ayer en su estación en detalle, con ocho votos a favor y dos en contra, el polémico artículo sobre el aborto, sin ninguna modificación de fondo, que incluye el proyecto del Código del Sistema Penal.
A lo largo de dos semanas, la comisión de la Asamblea Legislativa y los expertos que contribuyeron a su elaboración visitaron los nueve departamentos para explicar los alcances del proyecto de ley.
Los legisladores recibieron a varias organizaciones y sectores de la sociedad civil para tratar específicamente el tema del aborto, muchas en contra de la aprobación de la nueva norma, pero los legisladores no hicieron ningún cambio en el polémico artículo.
Entretanto, el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, ha convocado a sus fieles a marchar por la vida la próxima semana.
La presidenta de este espacio, Susana Rivero, explicó que una vez que el documento se aprobó en grande corresponde su consideración en detalle y que, a la fecha, el pleno de Constitución procedió a expresar su aceptación hasta el artículo 158 de los 665 artículos, tres disposiciones transitorias, cuatro adicionales y tres derogatorias y abrogatorias que forman el documento.
“Hemos aprobado hasta hoy (viernes) en detalle hasta el artículo 158, ha habido muchas modificaciones, incorporaciones y eliminaciones de artículos. El artículo que se llama aborto era 157 ahora es 154, ha sufrido un par de modificaciones producto de las discusiones que se hicieron en audiencias públicas”, describió Rivero al explicar que los cambios sólo son de forma y no de fondo por lo que se mantiene inalterable el espíritu.
La asambleísta, explicó que, dentro de lo que significan las primeras causales, existía alguna confusión en su interpretación, lo que generaba distorsión, por lo que se hicieron los ajustes, así como por ejemplo cambiar el término pobreza por situación socioeconómica.
La interrupción del embarazo fue uno de los temas que generó polémica y movilizó a grupos de activistas que defienden la vida desde la concepción, entre ellos la Plataforma por la Vida, la Iglesia Católica, entre otros.
“Se mantienen las nueve causales. Son temas de aclaración, distorsión, mala interpretación, los temas de fondo no se han tocado. La comisión ha aprobado el artículo y no discute más”, afirmó Rivero.
El proyecto dispone que la mujer no será penalizada al solicitar el término de su embarazo, de acuerdo con lo que establece el inciso V del artículo, ahora, 154 que señala que no constituirá infracción penal en las siguientes circunstancias: 1) durante las primeras ocho semanas de gestación por única vez y además que la mujer se encuentra en situación socioeconómica difícil, si no cuenta con recursos para mantenerse, ser madre o tenga a su cargo personas adultas, con discapacidad.
Asimismo, en cualquier etapa de la gestación cuando: 2) esté en riesgo la vida de la mujer embarazada, para prevenir la salud integral de la mujer embarazada, se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida, sea consecuencia de reproducción asistida no consentida por la mujer, es consecuencia de violación y la embarazada sea niña o adolescente.
RIVERO: NO SE NEGOCIAN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Según la presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, el proceso de votación para aprobar el polémico artículo fue de ocho contra dos, es decir por dos tercios de los integrantes de la comisión, en la que se advirtió el pleno apoyo de asambleístas de oposición como la de Wilson Santamaría (UD). “Ha habido una votación mixta, oficialismo, oposición hemos llegado a dos tercios. Somos 10, con que dos no voten, somos dos tercios; pero sí hemos celebrado y hemos expresado nuestra satisfacción de que este es un avance, una progresividad de los derechos de las mujeres, hemos tenido apoyo de opositores con discursos muy emocionantes”, detalló.
Por último, dejó en claro que no hay ninguna posibilidad de negociar los derechos de las mujeres y que, por lo tanto, el plantear que este tema se discuta o sea definida por un referendo u otro instrumento “no es factible”.
Una vez que se aprueben todos los artículos del proyecto del Código Sistema Penal en la Comisión de Constitución se remitirá al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración.