Rotundo No de Cocarico a quienes piden coca

País
Publicado el 21/07/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dio ayer por cerrada cualquier negociación con los municipios de Cocapata, Colomi, Pocona, Pojo y Tiraque, quienes piden ser incluidos en la reglamentación de la Ley General de la Coca y a los que no se los consideraría como productores ancestrales de la hoja.

Según el Ministro, el pedido de los municipios es inviable, ya que no tendrían razones valederas para realizar sus medidas de presión. “Quiero decirles con absoluta claridad de que las peticiones de estos compañeros que están en este momento bloqueando son infundadas, son hasta absurdas. Realmente inconscientes, irracionales que, como autoridades, no podemos aceptar”, manifestó.

En los últimos días, los pobladores de aquellos municipios bloquearon las carreteras nueva y antigua que unen Cochabamba con Santa Cruz, siendo el punto álgido del conflicto el municipio de Colomi.

Sobre el pedido de Pocona, la autoridad argumentó que la subcentral cocalera de Yungas de Arepucho, actualmente pertenece al municipio de Totora, por lo que su pedido es totalmente inviable ya que no se puede quitar territorio.

En el caso del municipio de Cocapata, indicó que este sector nunca fue consignado como productor de coca. “El argumento es por su nombre. Yo también soy Cocarico y no por eso voy a tener plantaciones de coca, eso es absurdo”, agregó.

Añadió que Tiraque quiere producir coca en el sector central del Parque Nacional Carrasco. Sin embargo admitió que antes existía una zona productora pero que ahora está pertenece al municipio de Shinaota.

De acuerdo al Ministro, Colomi tenía sectores cocaleros tradicionales, pero, con la creación del municipio de Villa Tunari, éstos pasaron a la nueva entidad territorial siendo considerados como productores tradicionales. Por lo que la medida de presión en Colomi sería injustificada.

Cuestionamento

La autoridad cuestionó que los dirigentes de aquellos municipios se negaran a participar de la elaboración de la ley en 2008 y que ahora sean los que bloqueen, explicó también que la Ley General de la Coca inicialmente limitaba la producción de la hoja a 20.000 hectáreas distribuidas en la zona de los Yungas de La Paz y el trópico cochabambino; sin embargo, tras reuniones y análisis, se determinó la ampliación a 22.000, estas 2 mil hectáreas serán ampliadas en un futuro, previo estudio de consumo.

Dentro de estas 2 mil, están las 700 hectáreas extras para Cochabamba, las mismas serán entregadas a las seis federaciones del Trópico de Cochabamba y no a otros sindicatos. “El tema de la coca está absolutamente cerrado para nosotros”, concluyó el ministro Cocarico.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.