Rotundo No de Cocarico a quienes piden coca

País
Publicado el 21/07/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dio ayer por cerrada cualquier negociación con los municipios de Cocapata, Colomi, Pocona, Pojo y Tiraque, quienes piden ser incluidos en la reglamentación de la Ley General de la Coca y a los que no se los consideraría como productores ancestrales de la hoja.

Según el Ministro, el pedido de los municipios es inviable, ya que no tendrían razones valederas para realizar sus medidas de presión. “Quiero decirles con absoluta claridad de que las peticiones de estos compañeros que están en este momento bloqueando son infundadas, son hasta absurdas. Realmente inconscientes, irracionales que, como autoridades, no podemos aceptar”, manifestó.

En los últimos días, los pobladores de aquellos municipios bloquearon las carreteras nueva y antigua que unen Cochabamba con Santa Cruz, siendo el punto álgido del conflicto el municipio de Colomi.

Sobre el pedido de Pocona, la autoridad argumentó que la subcentral cocalera de Yungas de Arepucho, actualmente pertenece al municipio de Totora, por lo que su pedido es totalmente inviable ya que no se puede quitar territorio.

En el caso del municipio de Cocapata, indicó que este sector nunca fue consignado como productor de coca. “El argumento es por su nombre. Yo también soy Cocarico y no por eso voy a tener plantaciones de coca, eso es absurdo”, agregó.

Añadió que Tiraque quiere producir coca en el sector central del Parque Nacional Carrasco. Sin embargo admitió que antes existía una zona productora pero que ahora está pertenece al municipio de Shinaota.

De acuerdo al Ministro, Colomi tenía sectores cocaleros tradicionales, pero, con la creación del municipio de Villa Tunari, éstos pasaron a la nueva entidad territorial siendo considerados como productores tradicionales. Por lo que la medida de presión en Colomi sería injustificada.

Cuestionamento

La autoridad cuestionó que los dirigentes de aquellos municipios se negaran a participar de la elaboración de la ley en 2008 y que ahora sean los que bloqueen, explicó también que la Ley General de la Coca inicialmente limitaba la producción de la hoja a 20.000 hectáreas distribuidas en la zona de los Yungas de La Paz y el trópico cochabambino; sin embargo, tras reuniones y análisis, se determinó la ampliación a 22.000, estas 2 mil hectáreas serán ampliadas en un futuro, previo estudio de consumo.

Dentro de estas 2 mil, están las 700 hectáreas extras para Cochabamba, las mismas serán entregadas a las seis federaciones del Trópico de Cochabamba y no a otros sindicatos. “El tema de la coca está absolutamente cerrado para nosotros”, concluyó el ministro Cocarico.

Tus comentarios

Más en País

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer...

Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia desde este martes hasta...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a nivel nacional, convocó a sus...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...