Río 2016: ¿Con quién nos quejamos?

Columna
EL CLAVO EN EL ZAPATO
Publicado el 29/07/2016

Si no podemos competir en igualdad de condiciones con otros países es porque nosotros, los espectadores –y contribuyentes-- no somos lo suficientemente exigentes con legisladores, servidores públicos, clubes deportivos y periodistas

He aquí otra vez, a una semana del comienzo de los primeros Juegos Olímpicos en la historia que se celebran en Sudamérica, y nuevamente nos hacemos un montón de preguntas de última hora. Las más repetidas son qué tan cerca estamos de una medalla olímpica y quiénes nos representarán.

Somos el único país sudamericano que jamás ha ganado una de las 16.770 medallas que se han repartido en más de un siglo entre 143 países del mundo. Y aunque este año es histórico en cuanto al número de participación de atletas bolivianos –12 inscritos– duplicando el registro de Londres 2012, todavía estamos muy lejos de una medalla.

Y esta ignorancia no es sólo atribuible a la dirigencia, sino compartida por una mayoría de críticos de sofá, que durante dos semanas en agosto pasan a ser expertos en política pública deportiva.

Cuando se le cuestiona a la gente qué es lo que falta, las respuestas suelen ser parecidas: falta de inversión en infraestructura, en equipamiento o en becas directas a los deportistas. Justamente fue eso lo que se preguntó, con motivo del Foro Regional 2015, cuando se preparó una encuesta representativa al 95 por ciento de la población adulta en las tres áreas metropolitanas del eje central.

Las respuestas daban prioridad a dar becas económicas a los deportistas con un 55 por ciento. El equipamiento era prioritario para un 18 por ciento de los encuestados y un 26 por ciento opinaba que la prioridad era la infraestructura. Las respuestas variaban poco por género. Las personas de la tercera edad se inclinaban casi igualmente por invertir en equipamiento que por entregarle dinero a los deportistas, quizás recelosos de que éstos malgasten la plata.  Por último, los paceños eran más proclives a dar dinero a sus deportistas que los cochabambinos, que preferían infraestructura con respecto de aquellos  y de sus pares cruceños.

La mayor parte de la población se inclinó por darle los recursos directamente al deportista, quien finalmente sería el administrador que mejor conoce las necesidades, eliminando intermediarios.

La forma más eficiente empoderar a la población en estos temas es con transferencias directas, pero también potenciando al sector privado, justo lo contrario de lo que ha hecho Rusia y que ha desencadenado en el dopaje de Estado, dejándolos al borde de la marginación de estos juegos.

El Gobierno nacional ha facilitado la participación del sector privado a través de la persuasión de manera efectiva. Empresas como Cervecería Boliviana Nacional y Herbalife han secundado la iniciativa estos años y en el pasado también lo hizo Entel y Taquiña.

No obstante, ante la ausencia de una ley de mecenazgo –coordinada con cultura y desarrollo social–, que potencie las donaciones de filántropos y empresarios que escojan el destino de sus aportes desgravando impuestos, no se llegarán a crear fondos sostenibles que compitan entre sí. En el mundo anglosajón compiten –igual que los deportistas– parroquias, teatros, museos, oenegés, equipos deportivos y asociaciones de discapacitados por lograr esos patrocinios mutuamente beneficiosos para el contribuyente-patrocinador, que se quita un intermediario y premian directamente a una instrucción sin fines de lucro y con un explícito carácter social.

Si no podemos competir en igualdad de condiciones con otros países es porque nosotros, los espectadores –y contribuyentes– no somos lo suficientemente exigentes con legisladores, servidores públicos, clubes deportivos y periodistas. Toleramos que los recursos se pierdan en el camino, toleramos inexactitudes en información vertida por agencias de noticias y hasta en políticos de primera línea, atribuyéndose estas estadísticas históricas imprecisas.

Somos pasivos con los que toman decisiones, pero impacientes con el eslabón más débil de la cadena: los entrenadores y las familias de los deportistas, que son los que menos aplausos se llevan, pero quienes más se desgañitan gritando y animando.

 

El autor es exatleta olímpico y subcampeón iberoamericano de 800 metros en atletismo.

Columnas de FADRIQUE IGLESIAS

06/01/2017
Uno de los traumas más fuertes que tuve cuando me fui a vivir a Europa sucedió en la universidad, cuando supe que si para un examen todos los alumnos se...
09/12/2016
Hace tan sólo algo más de una década, si un escritor, músico o cineasta no triunfaba en Nueva York o Madrid, las probabilidades de que llegara a Quito,...
25/11/2016
Joe no toma café. Se ha pedido una cerveza pale ale. Una American pale ale, nada de Sierra Nevada. Esa mierda es una burda imitación, me dice. I don’t like...
14/10/2016
La semana pasada se llevó a cabo Idear Soluciones para Mejorar Vidas, evento/movimiento sobre emprendimiento, cultura y creatividad del Banco Interamericano...
  •  

Más en Puntos de Vista

09/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
09/06/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
09/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
07/06/2024
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.