La ciudad de la “eterna primavera”

Editorial
Publicado el 21/09/2016

La preservación y ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas como pilar principal de las políticas públicas es no sólo deseable y posible sino, sobre todo, necesario

El 21 de septiembre, día en el que se da por concluido el invierno y se inicia la primavera, ha sido siempre esperado en Cochabamba con especial expectativa. Es que desde tiempos muy remotos, como nos ha llegado a través de la memoria colectiva, los mitos y leyendas con los que ésta suele confundirse, este valle ha sido asociado con imágenes relativas al verdor de sus suelos, a la belleza de su flora y fauna silvestre, entre la que se destacaron sus aves y, lo principal, con un clima privilegiado.

“Ciudad Jardín” o “Ciudad de la eterna primavera”, son algunos de los rótulos con los que se nutrió durante décadas “el orgullo de ser cochabambino”. Más allá de lo bucólico, las mismas cualidades dieron lugar a caracterizaciones como “el granero de Bolivia” y a que durante muchos siglos —incluso desde tiempos anteriores a la conquista y colonización española— la base principal de la economía cochabambina fuera la fertilidad de sus suelos.

Lamentablemente, tales características parecen ahora condenadas a ser sólo cosas del recuerdo. Basta comparar las imágenes actuales de la ciudad con las fotografías del pasado que felizmente se conservan para notar la ausencia de los grandes y frondosos árboles que tanto abundaban; o constatar a simple vista que ya son muy pocas las casas que conservan sus jardines frontales, o las aceras en las que los letreros y anuncios comerciales todavía no se han impuesto sobre los 10 o 12 árboles que como promedio había en cada cuadra.

Las imágenes satelitales, a las que ahora es tan fácil recurrir, son muy ilustrativas al respecto. Muestran claramente cuán vertiginoso es el ritmo al que año tras año se achican las manchas verdes y su lugar es ocupado por el gris del cemento y el ocre de la tierra seca.

“Es el precio del progreso y la modernización”, suele decirse para relativizar las dudas y cuestionamientos que provoca ese cambio del rostro de nuestra ciudad y sus alrededores. Pero eso no es verdad, pues, aunque algo de cierto hubiera en esa afirmación, no es menos cierto que mucho se puede hacer para que no sea así, como que el planeta entero está lleno de ciudades mucho más grandes y modernas que Cochabamba, que también han crecido muy rápidamente y también en circunstancias adversas, pero no por eso han confundido el progreso con el afeamiento, la desertización y la tugurización.

Basta ver los esfuerzos que se hacen en las principales urbes del mundo —y no sólo en los países más prósperos— para constatar que la preservación y ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas como pilar principal de las políticas públicas es no sólo deseable y posible sino, sobre todo, necesario. Para ello, por supuesto, el principal fin debe ser el bienestar de las personas y no la satisfacción de los intereses pecuniarios de pequeños pero poderosos grupos de interés. Se debe tener también la mirada puesta en el mediano y largo plazo, y no perdida alrededor de las urgencias inmediatas.

Ahora, cuando tiende a agrandarse la brecha que se abre entre nuestras necesidades más apremiantes y las tentaciones del más procaz desarrollismo, bueno sería hacer un alto en el camino, revisar el rumbo y actuar en consecuencia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/05/2025
Ahora que se comienza a valorar más el cuidado del medioambiente, son alentadoras las noticias de logros que reducen la contaminación atmosférica –que afecta especialmente a las ciudades–. Es el caso del millón de árboles nativos, como la kewiña, plantados por iniciativa de Acción Andina “un movimiento social (respaldado por la ONU) que se propone salvar los bosques altoandinos que...
28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...

Más en Puntos de Vista

27/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.